¿Quién es Diego García-Sayán y por qué visita Bolivia?
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 133

Twittear
¿Quién es Diego García-Sayán y por qué visita Bolivia? ( 15-02-2022 04:08:04 )

El objetivo de su viaje, según explicó, es "examinar, en un espíritu de cooperación y diálogo, la situación de la justicia" en el país suramericano.

Del 15 al 22 de febrero, Diego García-Sayán, un relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizará una visita oficial a Bolivia, por invitación del Gobierno del país suramericano.

García-Sayán es relator especial de la ONU en materia de Independencia de Jueces y Abogados, un cargo que ocupa desde diciembre de 2016.

"Abordaré cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento independiente e imparcial del poder judicial, los fiscales, y el ejercicio de la profesión jurídica", detalló García-Sayán en su cuenta en Twitter.

🇧🇴 #Bolivia: El día de mañana inicio mi visita oficial como Relator de la ONU, donde abordaré cuestiones relacionadas con la estructura, organización y funcionamiento independiente e imparcial del poder judicial, los fiscales, y el ejercicio de la profesión jurídica. 🇺🇳 https://t.co/pF8IKBHsb2

— Diego García-Sayán (@UNIndepJudges) February 14, 2022

También comentó, según cita una nota de prensa de la ONU, que el objetivo de su visita es "examinar, en un espíritu de cooperación y diálogo, la situación de la justicia en Bolivia, y poder hacer una contribución a los esfuerzos de reforma en curso en el país".

Su visita fue anunciada a principios de enero, durante la inauguración del Año Judicial 2022, por el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.

En esa oportunidad, Lima manifestó que la visita de este relator de la ONU era otra muestra de "la mayor apertura al escrutinio internacional" por parte de Bolivia.

"Pocos Estados admiten que venga un relator a evaluar la independencia de la justicia, a evaluar cómo estamos mejorando y cómo estamos transformando la justicia de manera respetuosa entre los órganos", expresó.

Asimismo, dijo que a partir de ese escrutinio público internacional, se va a romper "este falso discurso de que hay perseguidos políticos en el país".

¿Con quién se reunirá?

El domingo, Lima informó que García Sayán "en las mañanas se va reunir con agentes del Estado y en las tardes con todos los actores de todas las visiones políticas".

Suspenden inicio del juicio contra Jeanine Áñez por problemas técnicos y anomalías procesales denunciadas por los abogados

 

Suspenden inicio del juicio contra Jeanine Áñez por problemas técnicos y anomalías procesales denunciadas por los abogados 

Entre esos encuentros tiene previstas reuniones con el presidente del país, Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, los titulares de las Cámaras de Diputados y Senadores, entre otros funcionarios.

De acuerdo con la nota de prensa de la ONU, también tendrá reuniones con jueces, fiscales, abogados, representantes de la sociedad civil, el mundo académico, los organismos de las Naciones Unidas, los donantes y la comunidad diplomática.

El 22 de febrero, al final de la visita, el relator brindará una conferencia de prensa para presentar sus observaciones preliminares; no obstante, su informe completo será presentado al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra en junio de 2023.

La visita de García-Sayán, quien también fue presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se da mientras en el país se construye una propuesta de reforma judicial. En marzo próximo, como parte de este trabajo donde participan diversos sectores, se realizará en el país la "Cumbre Nacional de Justicia".

Fuente :

actualidad.rt.com


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
Analistas consideran "absurda" y "peligrosa" la posible designación de Colombia como...

13-04-2022 18:08:20

¿Habrá veto? Lasso anuncia que la próxima semana dará a conocer su posición sobre la...

08-03-2022 19:52:42

Argentina Defender la memoria de las luchas: entrevista a Horacio Tarcus

04-03-2022 00:45:52

"Eso es fascismo": López Obrador rechaza que las redes sociales "le pongan un tache" a...

02-03-2022 14:26:42

Celac anuncia red de asistencia a latinoamericanos en Ucrania

27-02-2022 11:56:30

Al menos 15 desaparecidos tras una explosión en una mina de Colombia

27-02-2022 01:56:45

Cuba, 11 de julio de 2021, "Un antes" y "un después"

22-02-2022 00:14:01

Inicia reunión internacional para la reconstrucción de Haití

16-02-2022 13:25:41

Clima Rosario:

24.82 C
min.:17.95 / max.:17.95
Presión: 1010 hpa
Humedad: 76%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .