La Reacción Avanza, por Ricardo Tasquer
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 99

Twittear
La Reacción Avanza, por Ricardo Tasquer ( 22-04-2022 05:01:56 )

"Hemos anotado como paradoja, en alguna nota anterior, que son los liberales, los libertarios, los anarcocapitalistas haciendo promesas reaccionarias, quienes están interpelando a la rebeldía juvenil".

 

Por Ricardo Tasquer | @ricardo_blogger

Todo tiempo pasado fue mejor si el futuro aparece siempre como amenaza. Con seguridad lo expresó mejor el poeta castellano Jorge Manrique, en sus Coplas a la Muerte del Maese Don Rodrigo:

 

“Recuerde el alma dormida,

avive el seso y despierte

contemplando

cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte

tan callando,

cuán presto se va el placer,

cómo, después de acordado,

da dolor;

cómo, a nuestro parecer,

cualquiera tiempo pasado

fue mejor”.

Hemos anotado como paradoja, en alguna nota anterior, que son los liberales, los libertarios, los anarcocapitalistas haciendo promesas reaccionarias, quienes están interpelando a la rebeldía juvenil. Aquello que suele ser combustible de cambio, de progreso, deposita confianza en quienes vienen a distribuir de un modo regresivo la renta. ¿Podemos sorprendernos? Sólo si no comprendemos lo que ocurre desde los años 70s, que se reglamentó luego con las reaganomics, el thatcherismo y se profundizó en los años noventa luego de la caída del Muro. La globalización permitió al capital abandonar la cobija de los Estados para independizarse como fuerza supranacional, a cargo no ya de los modos de producción sino como sistema sin más. Y lógicamente busca alejar aún más el estatismo que dejó atrás. ¿Queremos decir entonces que hay que tomar los medios de producción, instaurar regimenes centralizados y decretar que el árbitro no se equivocó en el penal de Banfield-River? Nada haría más felices a los libertarios: brindarles la oportunidad de pelear no ya contra el fantasma del comunismo sino contra algo real. Y defender la abominación tecno-capitalista del VAR, claro. ¿Implica esto abandonar toda esperanza, como advirtió Dante? Tampoco. Vamos paso a paso, como dijo Fernando Gago.

El reciente crecimiento de las opciones libertarias en PBA y CABA no significa que parte de la sociedad abrazara el iusnaturalismo y propuestas como quemar el Banco Central o la Segunda Enmienda norteamericana. Sí, en cambio, que el Estado es apuntado como culpable, responsable o, en última instancia, un escollo para el crecimiento personal. ¿Creen ustedes que ahora la gente se junta en cafés a debatir sobre Milton Friedman y por las noches disfruta sueños inconfesables con von Hayek? Por ahí alguno sí, ¿quién sabe? Pero retrocedamos para analizar los motivos de la frustración y el descontento que motorizan este desplazamiento de la sociedad hacia la derecha.

¿Se trata realmente de un corrimiento a la derecha? Se lo debate desde 2012/13, coincidiendo con el declive en la entrega de resultados económicos por parte de los gobiernos progresistas de la región. Batalla cultural y derechización eran los términos dominantes. En algún momento postulamos que la primera se sostenía en gestiones económicas y sociales exitosas. Invirtiendo los factores de la ecuación, la derechización es ahora directamente proporcional a la ausencia de efectividades conducentes. Dicho de otro modo: bah, no es necesario. Ya Lula lo advirtió cuando criticaban a Dilma: es lógico que los pueblos exijan más. Cristina también en alguna cumbre, allá por 2010 o 2011, cuando dijo que si la política no respondía a las demandas de las sociedades, éstas no tardarían en darle la espalda. Es un poco la deriva de las socialdemocracias europeas, ¿no? ¿Qué las diferencia —y desde hace tiempo— de los conservadurismos? Las advertencias del Brexit, el triunfo de Trump en EE.UU., el crecimiento sostenido de las derechas, los postulados xenófobos, que los progresismos europeos estén apostando por Macron... ¡por Macron! En definitiva, podemos apelar a la politización de la sociedad, a la razón iluminista, a las consignas bienintencionadas, al empoderamiento, pero sin los votos ocurre lo que en 2015-2019: los representantes de la oligarquía no necesitan mayorías en el Congreso ni generar bienestar para llevar adelante su agenda. ¿En qué se apoyan éstos últimos entonces?

La “meritocracia” fue el caballo de batalla del macrismo para justificar la “naturalización de la intemperie”, concepto acuñado por Ernesto Semán para resumir las propuestas sociales de Cambiemos. Otra manera de explicar el “reconviértanse”, “alquilen la terraza”, la “luz al final del túnel”, el “segundo semestre” y “pagar la fiesta populista”. Claro, ¿quién iba a tomarse el trabajo de seguir la evolución del salario real, del Gini, de contabilizar las ganancias empresariales? Al menos con la Teoría del Derrame intentaban justificar el egoísmo con una mirada social. La meritocracia no se toma ese laburo: es el egoísmo aynrandista por el egoísmo y chau picho.

—Ahora vas a decir que estás escribiendo La Razón Individualista.

—Cuarta reedición con prólogo de Laclau agotada, acordate.

Asistimos —globalmente, no sólo debido a Juntos por el Cambio— a una uberización de las relaciones laborales. Sos tu propio CEO —¡qué bien!— pero sin protección social y los latigazos te los tenés que pegar vos solito —¡qué mal!—. Este modelo y la necesidad que justificó su creciente instalación no fueron ni serán capaces de acortar la diferencia entre expectativas y consumo (aquello que Manrique apuntó en “cuán presto se va el placer”), lo que genera una permanente frustración. Si bien los gobiernos progresistas de la primera década de este siglo disminuyeron la pobreza y generaron clase media, no pudieron quebrar la tendencia a la precarización laboral y mucho menos las estructuras económicas sedimentadas por la historia subcontinental y dinámica global. El descontento producto de lo anterior es mundialmente transversal, no hay excepcionalidad argentina allí, y aviva las llamas para propuestas conservadoras, reaccionarias, antiestatistas con música libertaria pero, seguramente, letra neoliberal. Piensen en lo que hay que remar para instalar que se pueden imponer mayores cargas sobre los que más tienen. O el esfuerzo para explicar que desde los 70s, y más aún durante la pandemia, se agigantó la brecha entre ricos y pobres. O que si no tenés un yate no te va a tocar ponerte por renta inesperada.

Después de tantas vueltas podemos responder por qué La Reacción Avanza en las encuestas: si el macrismo fue un fracaso y el albertismo (o el frentedetodismo, siendo bueno o malo según la simpatía política) se encamina a no cumplir con lo prometido, el único relato que recibe la sociedad, el único mensaje distinto a “vas a estar igual o peor” proviene de los libertarios. De Javier Milei y sus incontables minutos televisivos. Esto lo sufre más el peronismo porque está en el gobierno pero, además, porque es el partido del Estado; y es éste al que los libertarios cuestionan. Si el Estado no da respuestas, el peronismo se divorcia de parte de su representación (lo que hay que remendar, como apuntábamos aquí). Cristina fue la primera en advertirlo, pero ahora una neo Liga de Gobernadores también lo señala. El recuerdo de 2016-2019 y la certeza de que el macrismo tomó algunas enseñanzas de ese periodo —para una aplicación más profunda— motorizan la unidad de concepción y acción.

Por supuesto, es Juntos quien se encuentra más preocupado por el factor Milei. El desbalance que les genera los obliga a abandonar el centro, retornar a posiciones más extremas y replanificar la ingeniería electoral. De todos modos, deberían ser la sociedad y el peronismo que quiera representarla quienes sigan más de cerca los acontecimientos. Es dable pensar hoy que Milei diga —o le digan— “ya foé, voy (andá) sólo” y arribemos a un escenario francés, con una opción de centroderecha y otra más a su derecha en segunda vuelta ¿Se imaginan un Congreso con mayoría de Juntos y LLA? Votos y una agenda ultra, ¿no les corre un frío por la espalda? Uno querría pensar que cerca de las elecciones el electorado seleccionará posiciones más racionales, pero dado el estado de cosas la taba está en el aire. Entonces, ¿le conviene a los que esponsorean a Juntos y a la Libertad Avanza? Sólo el tiempo pre electoral, la economía y la deriva de las preferencias sociales lo dirán.

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La ONU debate avances en el ámbito migratorio mientras aumentan las expulsiones en...

17-05-2022 13:43:38

Amantes de Valdaro Descubrimiento arqueológico

28-04-2022 20:26:09

CGT: "La única salida de la crisis es con más producción y trabajo"

26-04-2022 02:28:30

Miguel Ángel Estrella, entre el Plan Cóndor y el "piano imaginario" del Penal de...

13-04-2022 18:42:25

Se presentó el protocolo para el abordaje de casos de violencia de género en Mastellone...

13-04-2022 18:28:25

Premio Internacional Una muy larga botella de gin Por Santiago Garat Publicada en...

13-04-2022 11:50:58

Radio-Canada: Miembros del batallón neonazi Azov habrían participado en los programas...

11-04-2022 18:04:58

Clima Rosario:

22.08 C
min.:19.5 / max.:19.5
Presión: 1011 hpa
Humedad: 69%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .