Chagas y Covid: un problema científico y social, por Roberto Rovasio
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 286

Twittear
Chagas y Covid: un problema científico y social, por Roberto Rovasio ( 13-05-2021 12:58:25 )

Chagas y Covid-19 comparten ciencia, pero también compulsa moral, ética y política cuando exponen un sistema disfuncional tras el lucro de grupos privilegiados.


Por Roberto Rovasio

Luego de las plagas europeas del siglo XIV, mejoraron las condiciones de los obreros; después del cólera del siglo XIX en Londres y en Buenos Aires, progresó el sistema sanitario, y la gripe de Kansas (mal llamada “española”) de 1918-1919 promovió la vivienda pública en Nueva York.

Sin embargo, desde mediados del siglo 20, el cólera no aseguró agua potable en zonas de riesgo, pero facilitó a la empresa biomédica priorizar líquidos de rehidratación, antibióticos y vacunas al alcance de quien pudiera pagarlos. Y la pandemia de sida, más que impulsar cambios sociales y mitigar la vulnerabilidad, estimuló la terapéutica orientada a los negocios. El chagas y el Covid no son muy diferentes.

Una añeja enfermedad 

El chagas, endemia de pobres cuya resolución socioeconómica se resume en erradicar ranchos, recibió como principal apoyo la fumigación masiva de taperas de adobe o la moderna lectura genómica del parásito. La ineficiente búsqueda de vacunas y fármacos mostró el límite de la ciencia como instrumento de cambio social cuando aquella se divorcia de la sociedad real.

En la década de 1940, el chagas se reconoció como problema social; en los años 1960, integró la ciencia al servicio del pueblo; en la década de 1970 fue acogido por la Organización Mundial de la Salud y bendecido como prioridad investigativa, y la balanza se inclinó desde el enfermo hacia la estructura y el metabolismo del parásito. Época de apoyos financieros, congresos y mandatos de investigar “algo” sobre chagas para calificar como patriota.

Desde los años 1980, se apuntó al genoma parasitario como objeto de estudio, el 50 por ciento de las publicaciones trataron la química y biología del Trypanosoma cruzi y sólo el cuatro por ciento sobre epidemiología, con ausencia del enfoque social. El énfasis en conocimiento básico, puro y de excelencia apuntó a vacunas o drogas tripanomicidas, con la paradoja de que la empresa farmacéutica nunca aceptó hacerlo porque la enfermedad de pobres carecía de interés económico.

Tampoco hizo mucho la clínica. Los enfermos acudían al hospital público citadino, pero pocos se ocuparon de enfermos en sus ranchos. Y así el parásito se transformó en un modelo para grupos expertos, no necesariamente interesados en chagas, que lograron éxito internacional lejos de viviendas con vinchucas. Visibilidad internacional que permitió construir legitimidad, pero no solucionó el chagas en la Argentina, con sus tradicionales tres millones de enfermos.

La actual pandemia

La pandemia de Covid-19 admitió formas siniestras de enfrentarla. Se suele aceptar que los viejos valen menos que los jóvenes, sugiriendo que ambos ofrezcan su vida para proteger economías. Y mientras los gobiernos tratan –sin éxito– de controlar la conducta social, el Covid-19 parece dirimir el poder en la sociedad entre gobierno central y gobierno local, gobierno nacional y gobierno provincial, jóvenes o viejos, ricos o pobres, blancos o negros, nativos o inmigrantes y salud o economía.

Quienes trabajan en salud pública –desde el investigador hasta el chofer de ambulancia– no suelen verse como instrumentos del capitalismo global y defienden la salud como valor absoluto, sin percibir que la medicina fue cooptada por el poder neoliberal. Aunque la lucha por la salud es por la dignidad, la libertad y la equidad del ser humano, no siempre se cuestiona el efecto del poder político sobre la verdad, ni el efecto de la verdad sobre el poder político.

Aunque el 70 por ciento de vacunados indicaría inmunidad global, se sabe que esto es poco probable. Y mientras la falsa opción entre salud y economía agranda la grieta con intereses personales y políticos, la “gente” no se convence de que esta pandemia es una guerra mundial, con un enemigo invisible que se expresa luego de penetrar la trinchera defensiva.

Y a la coloquial pregunta ¿se aprendió algo de esta pandemia? se podría responder –entre hipocresía y cinismo– que algunos parecen haber aprendido bastante. Los muy ricos se volvieron mucho más ricos, con aumentos del 86 por ciento de sus fortunas en el marco de la catástrofe.

Ficciones y realidades comunes

Tanto el chagas como el Covid-19 enfrentan ficciones: “Según la ciencia global, la investigación de excelencia es lo único que vencerá la enfermedad; conocer al microbio determina la solución a estos problemas sociales y la nueva droga o vacuna depende de ese conocimiento”.

Aunque lo anterior esboza media realidad, hay supuestos no mencionados: 1) producción endogámica de conocimiento alejada de lo social, cultural, simbólico o institucional; 2) separación del ornamento social: ranchos, pobreza o comportamiento libérrimo; 3) “higienización” del microbio como objeto de conocimiento; 4) conversión del problema en secuencia de genes o cadena metabólica para estudiar otros modelos; 5) obtención de saberes sin salir del laboratorio para llegar a la población en riesgo; 6) prestigio mediático del biólogo molecular más que del médico de campaña.

Es decir, la generación de escenarios prístinos de conocimiento cuya utilidad, en el mejor de los casos, es abstracta.

Chagas y Covid-19 comparten ciencia, pero también compulsa moral, ética y política cuando exponen un sistema disfuncional tras el lucro de grupos privilegiados. La empresa biomédica que no se interesó en chagas sí lo hace con Covid-19, y los gobiernos de ejemplaridad democrática fluctúan entre piratería internacional y acaparamiento de vacunas, desconociendo la muerte en países indigentes.

Nadie duda de que las tecnologías para desarrollar vacunas y terapéutica son importantes. Pero ellas solas no fundan una sociedad sana, igualitaria y justa, con inclusión de marginados y respeto por sus derechos.

No es sencillo predecir una “nueva normalidad”, pero debería ser diferente. Porque continuar por la misma senda, valorando y planificando el mundo para el 10 por ciento hegemónico, deja en pocas generaciones al ser humano y al planeta.

*Profesor emérito (UNC), exinvestigador (Conicet)

 

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
¿Qué tan grave puede ser el primer brote de coronavirus en Corea del Norte y cómo...

16-05-2022 20:41:53

El papa Francisco aparece en silla de ruedas por primera vez en público debido a sus...

05-05-2022 15:02:37

Pekín ordena realizar pruebas de coronavirus a 21 millones de personas para evitar un...

29-04-2022 00:33:06

Situación epidemiológica Destacan la baja de casos de coronavirus en la provincia Santa...

26-04-2022 02:44:35

En Santa Fe Ya es oficial: el uso del barbijo no es obligatorio en las escuelas

24-04-2022 12:58:18

¿Te gustaría vivir más tiempo? Asegúrate de tener una pareja feliz, dice la ciencia

14-04-2022 12:27:50

Día Mundial “El Chagas no discrimina, cualquier persona puede tenerlo”

14-04-2022 11:49:56

Detectan en Brasil primer caso de subvariante XE de Ómicron

08-04-2022 06:46:51

Clima Rosario:

31.64 C
min.:28.95 / max.:28.95
Presión: 1005 hpa
Humedad: 31%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .