Sudámerica frente al desafío de la segunda ola. Mientras aumentan los contagios y las muertes en toda la región, la mayoría de los países enfrentan la segunda ola con sistemas sanitarios al borde del colapso.
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 129

Twittear
Sudámerica frente al desafío de la segunda ola. Mientras aumentan los contagios y las muertes en tod ( 22-03-2021 00:12:25 )

 

Por Elizabeth Pontoriero

De acuerdo con los registros aportados por la Universidad de Hopkins, los casos confirmados y muertes por COVID-19 en América del Sur continúan siendo elevados. En primer lugar, se encuentra Brasil con alrededor de 284 mil muertes y más de 11 millones de contagios y luego Colombia seguida por la Argentina, ambos países ya superaron los 2 millones de personas contagiadas y más de 50 mil fallecidos. De este modo, a pesar de las políticas sanitarias de contención y los planes de vacunación que se implementaron en los distintos países, los datos sobre la región reflejan hoy cómo el avance del virus aún persiste.

Según información aportada por la Universidad de Johns Hopkins, de Estados Unidos, y el Ministerio de Salud de la Nación, la República Argentina registró 2.226.753 casos y 54.386 muertes, con una tendencia a la estabilidad, a pesar de que en los últimos 14 días los contagios fueron subiendo hasta superar los 92 mil casos.

Por su parte, para la misma fecha, Brasil que continúa siendo el más afectado por la pandemia alcanzó 287.499 muertes y 11.780.820 contagios, mientras que Colombia, a su vez, llegó a los 2.319.293 de contagiados y a 61.636 muertes, situación que lo ubica en el segundo lugar. En Brasil, mueren más de 2000 personas por día (en el mundo fallecen 9000 personas por COVID cada día). 

Asimismo, el resto de los países de la región presentan los siguientes números: Perú 1.435.598 casos y 49.523 muertes; Chile 911.469 casos y 21.988 fallecidos; Ecuador 307.429 casos y 16.333 muertes; Bolivia 262.941 casos y 12.028 muertes; Paraguay 188.493 casos y 3.620 muertes; Venezuela 148.208 casos y 1.467 muertes; Uruguay 76.816 casos y 749 muertes.  Más allá de esas cifras, el dato más preocupante es el aumento de contagios en el último mes: todos los países muestran números en alza, lo que puso a los diferentes sistemas de salud al borde del colapso. 

En cuanto a los fallecidos por cada 100 mil habitantes, según informa el Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins, aparece, en primer lugar, Perú con 155 muertes, Brasil con 137, Colombia con 124, Argentina con 122, Chile con 117, Bolivia con 106, Paraguay con 52 y Uruguay con 22. No se registran datos para Venezuela.

En línea con estos datos, hoy en día, Brasil es el principal centro de coronavirus de la región con la mayor parte del país cerca del colapso sanitario y hospitalario, ya que las tasas de ocupación de las camas de Terapia Intensiva superaron el 80%, según afirmó la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), una de las principales instituciones en investigación y desarrollo en ciencias biológicas del mundo, ubicada en Río de Janeiro.

Por otro lado, en Colombia también se registra un elevado número en la ocupación de camas, algo que ha generado polémica, ya que mientras las organizaciones médicas afirmaron que el sistema de salud ya se encuentra saturado, las autoridades colombianas lo negaron y señalaron a la prensa que solo están ocupadas en un 82,8%.

En cambio, la Argentina, según el Ministerio de Salud de la Nación, se encuentra en una posición más favorable, dado que el porcentaje de camas ocupadas en la Unidad de Terapia Intensiva, entre el sector público y privado, llega al 55,2 %.

Con respecto a las estrategias de cada país, la mayor parte de la región puso en marcha planes de vacunación que comenzaron en febrero, excepto en la Argentina que empezó a vacunar en diciembre de 2020 y en Uruguay que lo hizo a partir del 1° de marzo de este año. En todos los casos, las vacunas fueron distribuidas por el Estado y aplicadas, en primer lugar, a los grupos de riesgo, de acuerdo con lo publicado en el “Resumen de las principales medidas, acciones y políticas implementadas por los Estados miembros del SELA”, elaborado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe para el periodo enero-marzo de 2021.

Asimismo, Argentina que se encuentra en el tercer lugar entre los países de América del Sur con mayores casos de contagios, a la fecha vacunó a más de 3 millones de personas y pretende inmunizar a la mayor parte de la población antes del invierno.

Sin embargo, a pesar del aumento de casos, el Gobierno de Alberto Fernández no tiene previsto retroceder ante las medidas de apertura, sino que apuesta a la vacunación y a que los ciudadanos extremen los cuidados, así lo señaló en la última cadena nacional que ofreció: “para afrontar el otoño y el invierno tenemos un plan que incluye dos dimensiones: vacunación y cuidados. El año pasado nos cuidamos para ganar tiempo, para fortalecer el sistema de salud”, y agregó, “este año tenemos que cuidarnos mientras avanza el plan de vacunación más importante que nuestra historia recuerda, por eso una vez más los invito a trabajar unidos”.

 

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
¿Qué tan grave puede ser el primer brote de coronavirus en Corea del Norte y cómo...

16-05-2022 20:41:53

El papa Francisco aparece en silla de ruedas por primera vez en público debido a sus...

05-05-2022 15:02:37

Pekín ordena realizar pruebas de coronavirus a 21 millones de personas para evitar un...

29-04-2022 00:33:06

Situación epidemiológica Destacan la baja de casos de coronavirus en la provincia Santa...

26-04-2022 02:44:35

En Santa Fe Ya es oficial: el uso del barbijo no es obligatorio en las escuelas

24-04-2022 12:58:18

¿Te gustaría vivir más tiempo? Asegúrate de tener una pareja feliz, dice la ciencia

14-04-2022 12:27:50

Día Mundial “El Chagas no discrimina, cualquier persona puede tenerlo”

14-04-2022 11:49:56

Detectan en Brasil primer caso de subvariante XE de Ómicron

08-04-2022 06:46:51

Clima Rosario:

-0.2 C
min.:-2.05 / max.:-2.05
Presión: 1034 hpa
Humedad: 75%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .