A la ciencia y la tecnología también le llegó la hora del ajuste. A contramano de lo prometido por Macri durante la campaña, el presupuesto para el año que viene prevé un recorte en el sector de alrededor de 200 millones de dólares, lo que retrotrae la participación de la ciencia en el PBI al nivel de hace cinco años. El Grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA), integrado por investigadores de renombre de todas las disciplinas, denunció que el ajuste asesta un duro golpe al corazón de la ciencia argentina y pone en riesgo los logros de la última década. La preocupación ya llegó al Congreso, donde diputados y senadores del PJ-FpV buscarán torcerle el brazo al Gobierno esta semana, en la que el presupuesto seguirá en discusión. En diálogo con Página/12, el ministro Lino Barañao, nombrado por Cristina Kirchner y refrendado por Macri, admitió que la preocupación es lógica, aunque se mostró confiado en revertir la situación.
Los números muestran que el presidente Macri no sólo se encamina a incumplir la promesa electoral de llevar la inversión en ciencia y tecnología al 1,5 por ciento del PBI sino que, peor aún, propone reducir significativamente la participación del sector en el presupuesto nacional, advirtió CyTA, grupo que integran, entre otros, el biólogo (premio Konex 2013) Alberto Kornblihtt, el ex decano de Exactas Jorge Aliaga, la directora del Conicet Dora Barrancos, el ex presidente del Conicet Roberto Salvarezza, el diputado del Parlasur y ex directivo de Flacso Daniel Filmus y el matemático Adrián Paenza.
La preocupación es lógica, los números son elocuentes, reconoció Barañao, aunque justificó que muchos ministerios afrontan la misma situación, dentro de lo que describió como un panorama difícil. El ministro, que aseguró durante la transición haber aceptado la continuidad para garantizar la inversión en el sector, explicó además que dos préstamos del BID por 150 y 120 millones de dólares se concretaron con fecha posterior a la redacción del proyecto. Dijo apostar, también, a que el Congreso pueda introducir modificaciones.
En ese sentido, aunque en otros términos, se expresó el biólogo Alberto Kornblihtt, quien pidió a los diputados y senadores que garantizaron leyes a Cambiemos en nombre de la gobernabilidad que, a la hora de votar, no sean cómplices del ajuste. El senador por Santa Fe Omar Perotti y la diputada Daniela Castro (FpV) son los titulares de la comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas Cámaras. Juntos firmaron una declaración en la que critican la abrupta caída de los recursos presupuestarios en el área.
El presupuesto para el sector si se analiza al Ministerio de Ciencia, al Conicet y a la Conae como un todo retrocedió a los niveles de inversión de previos al 2011, luego de varios años de crecimiento. Según un informe elaborado por el profesor Fernando Stefani, vicedirector del Centro de Investigaciones en Bionanociencias del Conicet, la inversión en el área pasó del 0,8 por ciento del PBI durante los años de gestión kirchnerista al 0,59 por ciento para el año próximo, su mínimo histórico.
Si se pone el foco únicamente el ministerio, el presupuesto 2017 plantea una reducción aún mayor, llevándolo a un nivel mínimo sin precedentes, que contrasta, según el informe, con el aumento de un 70 por ciento entre 2013 y 2014. Los recortes se dieron también en Fabricaciones Militares, el INTI y el INTA, donde podría haber despidos.
El modelo de Cambiemos no apuesta a la innovación con tecnología en la industria nacional. Hasta ahora, todas las señales van en sentido contrario: más primarización de la economía, donde la ciencia es poco más que decorativa, sostuvo Salvarezza. Lo que completa el panorama, afirmó, es la caída de los salarios y el freno a la expansión del Conicet, que producirá la quinta fuga de cerebros en la argentina. La comunidad científica se debe hacer oír, afirmó.
Informe: Matias Ferrari.
Fuente :pagina12.com.ar
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa