El escritor Guillermo Saccomanno inauguró la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un discurso crítico: “Decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria, y no de la cultura”. También le pegó a la Rural, donde se realiza el evento. Y para colmo, les cobró.
Lejos de los elogios habituales, el autor de Cámara Gesell, 77 y El buen dolor, entre otras obras, le pegó duro a la organización de la Feria del Libro: cuestionó su lado comercial, repudió que se realice en la Rural “que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros”, y a diferencia de sus antecesores, pidió honorarios por su discurso.
“Decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria, y no de la cultura aunque la misma se adjudique este rol”, apuntó Saccomanno, y consideró que este evento “es una manera de entender la cultura como comercio en la que el autor, que es el actor principal del libro, como creador, cobra apenas el 10 por ciento del precio de tapa de un ejemplar”.
Además, el también columnista de Página|12 se refirió al pedido de un honorario para subirse al escenario: “Me enteré, a través de algunos amigos, algunos editores, y no daré nombres, supe de quienes se opusieron al pago. Su argumento consistía en que pronunciar este discurso significaba un prestigio. Me imaginé en el supermercado tratando de convencer al chino de que iba a pagar la compra con prestigio”.
“Quienes me precedieron en este lugar –continuó–, comprometidos con la defensa del libro, nunca habían cobrado. El uso que de estas figuras hizo la Feria en función de su propio prestigio ha sido mala fe ideológica y no se obviar. Por tanto, soy el primer escritor que cobra por este trabajo”.
El también autor de guiones de cine y poesías, lamentó además el cobro de entrada, que ronda entre 300 y 400 pesos, y repudió fuerte el lugar del evento, al ser la Rural un bastión de la dictadura cívico-militar: “Es una paradoja o responde a una lógica del sistema que esta Feria se realice en la Rural, que se le pague un alquiler sideral a la institución que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros”. Por lo que consideró que “esta situación simbólica refiere una violencia política encubierta”.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa