Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 48

Twittear
( 08-04-2020 13:46:49 )

 

La emisora pública de la provincia de Buenos Aires, al mando del reconocido escritor Marcelo Figueras, lanzó su grilla, con grandes nombres, apostando al contenido en "streaming".

Por Rodrigo Lugones

Radio Provincia lanzó su nueva programación con una fuerte apuesta para revitalizar un espacio que había sido relegado por completo por el macrismo: “Un barco perforado por debajo de la línea de flotación: en emergencia técnica, con trabajadores precarizados y desprovistos de recursos elementales de trabajo”, según sostuvo Marcelo Figueras, flamante director de la emisora.

En ese contexto, anteriormente descripto, Figueras, además, destacó la importancia de los trabajadores y trabajadoras del espacio, quienes se “pusieron la radio al hombro”.

Bajo el lema “La radio une”, la emisora buscará construir una agenda que donde convivan los contenidos propios de la provincia de Buenos Aires, así como el amplio abanico de temas que comprende la más que convulsionada actualidad nacional.

Lejos del enfoque de las radios mainstream (que se centran en la alta rotación de hits) y de la competencia que presupone la carrera mediática que conllevan esas lógicas de mercado que asumen ciertos medios, Radio Provincia se propone: “Dedicarse a los temas y los fenómenos de los que nadie más habla, ya sea porque no les conviene o porque no les reporta ganancias; y difundir lo que casi nadie difunde”.

Otra de las novedades destacadas de éste nuevo ciclo será la incorporación de contenidos que podrán ser consumidos en la modalidad streaming, es decir, cuando el usuario o la usuaria lo decidan. Allí sorprende la incorporación de grandes figuras, a través de podcast, como el Indio Solari, Horacio Vetbitsky, Alfredo Zaiat y Graciana Peñafort, entre otros.

Los lunes Axel Kicillof, gobernador de la provincia, tendrá su propio programa, de 20 a 21 Hs. El poeta y cineasta César González hará lo propio los martes. Y el director de la radio, Marcelo Figueras, realizará los jueves un programa especial de entrevistas a grandes personalidades del país, desde el auditorio de la Casa de la Provincia en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En lo que respecta al contenido musical primará el interés por las producciones culturales propias de la provincia. Lo que significará, sin lugar a dudas, una fuente de referencia para los y las artistas contemporáneos de la provincia que no encuentran canales de difusión masiva, cumpliendo de ésta manera con un rol central que no debe abandonar el Estado: entregar espacios de difusión y reconocimiento a artistas que no cuentan con los medios que sí tienen aquellos que ya están instalados en la industria musical.

Durante los fines de semana, por otro lado, el equipo de relatores de Victor Hugo Morales, junto al equipo deportivo de la radio, serán los encargados de transmitir los partidos de los equipos bonaerenses, así como también encuentros a nivel nacional.

 

 

 

Fuente(Nota completa) : agenciapacourondo.com.ar

 

Comentarios

2021-02-24 10:19:27

Enviar Comentario

Ocultar

28-02-2021 04:29:29

  • Fallece cantante colombiano Jorge Oñate, leyenda del vallenato
  • 28-02-2021 04:18:41

  • María Rosa Mo: "Lo que manda es la poesía" Fractura, suplemento literario de AGENCIA PACO URONDO, entrevistó a la autora de Eso que fluye para hablar de su último trabajo, Ciega.
  • 28-02-2021 04:15:47

  • Novela: "No es un río", de Selva Almada Reseña del último libro de la escritora entrerriana, publicado por Random House en 2020, que completa la trilogía inaugurada con El viento que arrasa y seguida por Ladrilleros.
  • 27-02-2021 13:50:53

  • Revistas culturales e independientes: cuántas hay, quiénes las conforman y cómo se financian
  • 27-02-2021 13:42:25

  • Framing Britney Spears: entre la violencia mediática y la justicia patriarcal
  • 27-02-2021 13:38:15

  • Un crimen común: entre la violencia institucional y las relaciones de clase
  • 25-02-2021 18:26:18

  • uestra fotográfica El pan del agua
  • 23-02-2021 12:37:14

  • Filme chileno sobre Caso Quemados será estrenado vía streaming. La película "La mirada incendiada" cuenta uno de los hitos más importantes de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
  • 23-02-2021 12:33:14

  • Restauran antiguo mercado de Damasco, en Siria. El mercado Suruyieh conforma una serie de proyectos de restauración en la capital habitada más antigua del mundo.
  • 22-02-2021 19:11:15

  • Informe de un día: procesos creativos, mujeres que hablan de escritura. La mirada femenina en el arte de escribir: consejos de Chimamanda Ngozi Adichie, Marguerite Duras, Clarice Lispector, Hebe Uhart y Flannery OConnor.
  • 20-02-2021 07:33:04

  • El cuadro cinematográfico que Menem nos legó. Menem murió, pero la época no. Los 90s fueron una arritmia frenética
  • 20-02-2021 07:31:05

  • Noticias del gran mundo: Tom Hanks y un western con la guerra civil estadounidense
  • Noticias

    Argentina
  • Buenos Aires
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Otros
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .