El magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, indicó que ese número representa un límite "mínimo" de las víctimas que han podido confirmar.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia informó este jueves que al menos 5.733 miembros de la Unión Patriótica fueron asesinados o desaparecidos entre 1984 y 2018.
La información fue revelada por el magistrado de la JEP Gustavo Salazar, durante el lanzamiento del documental Unión Patriótica: Desde las cenizas, un audiovisual que habla sobre la recepción de informes orales de las víctimas exiliadas en el exterior como parte del llamado "Caso 06", denominado Victimización de miembros de la Unión Patriótica (UP).
Salazar indicó que esa cifra representa un límite "mínimo" de las víctimas que han podido confirmar, pues consideran, con base a la experiencia que han tenido, que a medida que avanza el tiempo y la depuración de los registros, lo más probable es que aumenten los casos de violencia letal relacionados a esa investigación.
El magistrado Gustavo Salazar, relator del #Caso06, reveló que, al menos, 5.733 miembros de la @UP_Colombia fueron asesinados o desaparecidos entre 1984 y 2018. pic.twitter.com/9ufWYvtKW6
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) March 3, 2022
El magistrado, que comentó que esta cifra fue alcanzada producto de "un trabajo muy largo de más de dos años", explicó que cuando se refiere a los casos de "violencia letal" son todos aquellos que están relacionados con homicidios y la desaparición forzada de personas.
La JEP agregó que las jornadas de escucha a las víctimas en el exterior —que tuvieron que salir de Colombia entre 1987 y 2004— fueron realizadas junto a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, y comenzaron en octubre de 2018 en Ginebra, Suiza, siguieron en Canadá y luego en Buenos Aires, Argentina.
La Unión Patriótica fue una organización política de izquierda conformada en 1985, tras el acuerdo de paz firmado entre el expresidente Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Luego de su creación, sus militantes fueron perseguidos y víctimas de masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, exilios, atentados y amenazas.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa

