Juegos Suramericanos de la Juventud “Un chico que juega es una caricia al alma”
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 89

Twittear
Juegos Suramericanos de la Juventud “Un chico que juega es una caricia al alma” ( 24-04-2022 13:28:44 )

“Que los Juegos se presenten a la salida de la pandemia es un hecho significativo”, dice el educador Fernando Sanzeri sobre los Juegos Suramericanos de la Juventud que se desarrollarán en Rosario desde el jueves 28. Lo expresa en relación a la posibilidad de fortalecer el encuentro, pero también como oportunidad para valorar el impacto que el deporte y las prácticas deportivas tienen en la educación.

Fernando Sanzeri es profesor de educación física y licenciado en gestión. Da clases en el Politécnico y en el Colegio Jesús de Nazaret. Y en el Instituto Superior de Educación Física (Isef) N° 11 está a cargo de la secretaría de Bienestar Estudiantil. Asegura que trabajar en diferentes niveles educativos le permite una mirada integral de su oficio docente.

Invitado a pensar en los Juegos y el valor del deporte, reconoce lo necesario de darse un tiempo para pensar en lo que pasó con la pandemia y en la vida diferente que le tocó llevar a la sociedad. Es entonces cuando afirma: “Que los Juegos se presenten a la salida de la pandemia es un hecho significativo, que nos invita a volver a encontrarnos”.

Fernando Sanzeri es secretario de Bienestar Estudiantil en el Isef 11 de Rosario. Foto: Candela Robles

El profesor Sanzeri valora esta posibilidad ya que la Secretaría Estudiantil del Isef 11 a su cargo y el propio Instituto han articulado el trabajo de voluntariado que más de 450 estudiantes del instituto van a oficiar en los Juegos Suramericanos.

“El voluntariado consta de estar permanentemente conviviendo con las delegaciones, acompañando a las y los deportistas en los hoteles y en la organización que cada disciplina demanda”, apunta Sanzeri, y comparte algunos números que dimensionan la tarea en la que le toca hacer de nexo: 26 disciplinas deportivas, más de 2.500 deportistas que representan a 15 países.

—Para las y los estudiantes es una instancia de formación única.

—No digo sin precedentes, porque los hubo, pero es innovadora. De hecho, somos vecinos del lugar donde se van a desarrollar los Juegos, que es el Parque Independencia. Además, en esas dos semanas, todas las materias del Isef van a estar abocadas a los Juegos. Es una oportunidad de aprendizaje, de desarrollo, de sacarle el jugo no solamente a un determinado deporte sino todo lo que hace a lo formativo, y ver lo que implica una organización de tamaña magnitud, desde el aprendizaje social, educativo, cultural y tecnológico. Para las y los estudiantes es una experiencia única e irrepetible. Es único desde el aprendizaje, desde lo que inspira, de convivir con deportistas, de aprender cuestiones específicas como las relacionadas con lo reglamentario de cada deporte. Tienen también una responsabilidad que asumir.

—Un momento de enriquecimiento particular también para la convivencia.

—Creo que aquí hay un desafío grande, que es el tema de reencontrarnos, más después de la pandemia; pero también el de convivir con diferentes culturas, de respetarnos en un mundo un poco convulsionado. Y que en una ciudad alterada con algunas situaciones, que lo que nos una sea el deporte, lo social, lo educativo y cultural, es saber también que hay una vida linda que vivir. De hecho, en los Juegos Suramericanos me consta que están trabajando muy bien, que más allá de los encuentros deportivos en sí apuntan a lo educativo cultural. Por ejemplo, se armó toda una logística de participación de todas las escuelas de Rosario, en el marco de un programa que se llama Somos Parte, en el que a través de visitas guiadas las instituciones con sus estudiantes van a recorrer, en un día asignado, la competencia. Y ver también cómo se arma la participación.

—¿Cómo impactan los Juegos, el lugar de los deportes, en la educación en general?

—Hoy, en la era de la inmediatez, en la era en que los resultados tienen que aparecer rápido, el deporte nos marca que quizás, a pesar de lo planificado, de lo trabajado, de las expectativas que pueda generar un grupo o una persona (según sea el deporte) para lograr tal fin, quizás, a pesar de todo eso y de que se haga bien, los resultados no son los esperados. Entonces, ¿qué es lo rico de esto? Que la resiliencia es algo que distingue al deporte y que tiene que distinguir lo educativo también. Ahí está el desafío educativo: que a pesar de no obtener los resultados esperados se sigue entrenando, se sigue superando, cuando a lo mejor los resultados no son los que espera tampoco la sociedad.

Más que un crítico del sistema educativo, el profesor Sanzeri se define como alguien que “apuesta a pensar que hay que renovarse permanentemente” en materia educativa, más después de lo aprendido en tiempos de pandemia. Y en ese camino es que comparte algunas preguntas en voz alta: “En educación, ¿vamos a seguir con las mismas formas?, ¿vamos a seguir con los mismos paradigmas?, ¿vamos a seguir midiendo con la misma vara?”.

Y ya desde una perspectiva integral que unen educación y deporte, asegura que en estos retos a debatir y poner en el horizonte está considerar que “la salud mental debe ser prioridad”.

El valor de lo lúdico

«El deporte es relación y respeto por el otro», destaca el profesor Sanzeri. Foto: Candela Robles

Para Sanzeri las prácticas deportivas van más allá de un entrenamiento personal o profesional, están unidas a las demás personas, es así que las piensa y ofrece en sentido de relaciones humanas también. “El deporte es eso: el deporte es la relación, el respeto por el otro”, afirma.

—¿Qué pasa con lo lúdico del deporte?

—Uno de los objetivos que transmite el deporte, y uno de los objetivos que tenemos como ciudadanos de Rosario y de la provincia de Santa Fe, es que los Juegos Suramericanos sean un punto inspirador en las y los jóvenes y adolescentes. Lo más lindo que tiene el deporte es que inspira. Es el mayor foco inspirador. Me encanta también trabajar en cuestiones de la fortaleza mental, donde una de las bases es la integración. Ese chico que juega, ese chico que sale del aula, va al patio, se integra y juega, es una caricia al alma. Es una caricia para ese chico, para los padres, para los compañeros, para la sociedad.

—¿Pueden los Juegos Suramericanos ser una oportunidad también para que el Estado considere más políticas que acompañen el deporte en los clubes y escuelas?

—Hay un refrán que dice: “Un gimnasio más (en el sentido amplio, de espacio), un hospital menos”. Pienso que primero debe haber un modelo, un convencimiento de sociedad más allá de los partidos políticos, y después proyectos de largo plazo. Porque esto requiere de una convicción de todos, no sólo de quienes nos gobiernan, sino de toda una sociedad, donde todos debemos estar convencidos del valor de lo lúdico y del deporte. También para que en las instituciones esté cada vez más instalado que, a través de la educación física, las actividades siempre estén a flor de piel. El juego y la integración tienen que estar a flor de piel, y a partir de ahí serán seguramente también una musa inspiradora para rendir mejor en matemática o tener más concentración de lectura, por ejemplo. Pero que todas y todos los niños y adolescentes estén integrados en las actividades ofrecidas es fundamental. Además, intereses puede haber muchísimos a nivel país, provincia o ciudad, pero como secretario Estudiantil del Isef no paro de repetir la palabra ayuda. A nosotros, que estamos en el ámbito educativo, formativo, no nos debe movilizar otra cosa que no sea la ayuda, la solidaridad. La ayuda en sentido solidario es lo que nos caracterizó en la pandemia y nos tenemos que seguir ayudando. A nivel cooperativo las cuestiones salen bien. Se van a disfrutar estas dos semanas con los Juegos y serán para sentirnos orgullosos de Rosario y la provincia.

Sobre la III edición

Entre el 28 de abril y el 8 de mayo, la ciudad recibirá deportistas de 15 países. Foto: Candela Robles

En los III Juegos Suramericanos de la Juventud -van del 28 de abril al 8 de mayo- participan atletas entre los 14 y los 17 años de edad, de países de América del Sur y también algunos del Caribe y Centroamérica. Son organizados por la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), en esta ocasión junto a la provincia de Santa Fe y a la Municipalidad de Rosario, además de Visit Argentina, el Comité Olímpico Argentino y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard).

La primera edición de los Juegos fue en Lima (Perú), en 2013, y la segunda en Santiago de Chile en 2017. Según se destaca en el sitio del gobierno de la provincia, “a diferencia de las ediciones anteriores, Rosario 2022 basará su organización en un innovador formato de Parque Único Suramericano, con el Parque de la Independencia como polo deportivo, donde se desarrollarán la totalidad de los deportes y transitará durante los 11 días un millón de personas”.

En esta oportunidad, participan en los Juegos, además de la Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Las disciplinas deportivas convocantes son atletismo, bádminton, balonmano playa, básquet 3×3, boxeo, ciclismo, escalada, esgrima, futsal, gimnasia artística, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol playa.

El sitio oficial para seguir los III Juegos Suramericanos es rosario2022.gob.ar

Fuente :

redaccionrosario.com


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
VIDEO: Un luchador amateur de MMA se niega a rendirse y sufre una fuerte dislocación de...

04-05-2022 19:13:04

Llegó el día Comienzan los III Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario

29-04-2022 01:12:16

Deporte y salud mental Presión alta

19-04-2022 14:03:35

Que culpa tiene un deportista, las mafias enquistadas en los estados, destruirán la...

11-04-2022 17:53:42

Una de las organizaciones benéficas para niños más grandes del Reino Unido despoja a...

11-04-2022 16:58:13

Mundial de Qatar 2022 Argentina integra el Grupo C con Arabia Saudita, México y Polonia

03-04-2022 03:59:15

La venezolana Yulimar Rojas reina en su liga, bate su propio récord mundial y le pone la...

22-03-2022 10:07:27

Clima Rosario:

-0.07 C
min.:-0.74 / max.:-0.74
Presión: 1033 hpa
Humedad: 90%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .