“No me imagino un mundo sin discotecas”: reportaje a Héctor Barreiro
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 288

Twittear
“No me imagino un mundo sin discotecas”: reportaje a Héctor Barreiro ( 17-05-2021 00:57:32 )

El sello discográfico Amplio Espectro acaba de lanzar el último título de su catálogo: Álbum. Con motivo de la salida del disco, AGENCIA PACO URONDO conversó con su autor.


Por Gito Minore

Por decisión del entrevistado, el artículo contiene lenguaje inclusivo.

Músico, organizador y militante de la comunidad LGTTIBQ,  Héctor Barreiro ha sabido ganarse un lugar dentro de la movida nocturna de Buenos Aires. A principios de mayo, bajo la producción de Ismael Pinkler del dúo Carisma, ha lanzado su primer disco, Álbum, un conjunto de composiciones donde las más diversas vertientes de la música electrónica parecieran ponerse de acuerdo para cumplir un solo objetivo: transportarte a otro lugar.

AGENCIA PACO URONDO: Hace varios años que venís organizando distintos tipos de fiestas y festivales en el circuito electrónico (entre las que se destacan “RudaMacho” y la “Carroza Loca de la Marcha del Orgullo de la Ciudad de Buenos Aires”) ¿Cómo empezaste en la movida y cual fue tu recorrido?

Héctor Barreiro: En un principio, las primeras cosas que hice no fueron justamente en la movida electrónica. Nunca me gustó ser un simple espectador. Es por eso que me fue interesando la autogestión y la militancia. De adolescente tenía fanzines que repartíamos en lugares como Cemento, La Luna o Die Schule con mis amigues de ese entonces, como para sentirnos de alguna forma parte de un movimiento. Lo de los fanzine creo que fue una de las cosas que me llevaron a estudiar Diseño Gráfico en FADU, donde conocí a mi primera pareja, el músico y artista multimedial Aldo Benítez con quien, junto a un grupo de compañeres de la facultad, empezamos a hacer las fiestas diversas e itinerantes que elegimos llamar “RudaMacho”. Estas fiestas se hacían en clubes de barrio, pistas de skate u otros lugares que se alejaban un poco de los recintos establecidos para las manifestaciones artísticas que proponía la noche de Buenos Aires. Estas movidas se hicieron bastante multitudinarias y las tuvimos que discontinuar luego de las repetidas prohibiciones que se empezaron a dar en la ciudad, luego de los lamentables hechos de Cromañón. Con “Carroza Loca” pasó algo similar, pero en esta ocasión me agrupé con personas que conocí en discotecas, en los circuitos contraculturales LGTTIBQ. Dado que el leit motiv de “Carroza Loca” y sus fiestas son la visibilidad mediante el baile y la música techno, estamos en stand by y reconsiderando la forma de llevar a cabo nuestras acciones, por las restricciones que surgieron debido a la pandemia.

APU: Trabajaste muchos años como DJ ¿Qué te llevó a grabar un disco?

H.B.: Nunca me consideré DJ. Aunque me encargué de musicalizar diferentes fiestas y eventos (de hecho, algunos hasta craneados por mí) siempre tuve cierto respeto y admiración hacia los DJs. De hecho, en mi grupo de amigos cuento con varios reconocidos y otros no tanto, pero que dieron su vida a esta profesión tan increíble. De tanto ir a bailar a discotecas, raves o festivales me terminé haciendo amigo de muchos de elles. Recuerdo que, como yo (y Aldo en ese entonces) hacíamos fiestas e íbamos mucho a ver a ciertos DJs, de ser tan fans de sus pistas, terminamos acercándonos y yendo a sus casas de visita. Por ejemplo con los DJs Pareja entablamos una gran amistad. Luego también me hice súper amigo de los DJs Carisma, quienes de alguna manera terminaron siendo mis padrines musicales... Ismael es el productor (y también casi el co-autor) de Álbum, y Carolina, la otra parte de Carisma, fue mi couch vocal y co-productora artística. El disco es un rejunte de proyectos que empecé a recolectar en mi computadora, que en un principio eran sólo para escucha personal en caminatas y días de trabajo como diseñador. Caro e Isma (Los Carisma) fueron los que me motivaron a sacar a la luz esos proyectos que terminó de producir y de darle magia Ismael, que además es alguien que admiraba mucho con anterioridad. De alguna forma, Héctor Barreiro es una especie de Frankenstein, con partes de talentos de mucha gente. Lo del nombre Álbum – Héctor Barreiro es casi una ironía.

APU: ¿Cómo se retroalimenta la experiencia como DJ con la composición musical? ¿Cuáles son los puntos de contacto?

H.B.: Lo de ser eventualmente DJ nunca me resultó muy cómodo... aunque muchas veces sentí lo reconfortante que es hacer bailar a la gente, a mí lo que me gusta más es la pista. Soy un raver, cluber y/o bailarín loco. La composición musical, al igual que escribir poemas (otra de las cosas que disfruto en secreto) es algo personal, casi íntimo. Soy algo fóbico con mostrar mi producción. Soy el típico que canta en la ducha pero que se llega a subir a un escenario y se desmaya.

APU: Escuchando Álbum se pueden percibir distintas sonoridades (tribal, trance, noise, house, etc) que confluyen en un todo extraño pero armónico ¿Cómo fue el proceso de gestación del disco?

H.B.: Todos los tracks pertenecen a varios momentos y estados de mi vida. Con algunos tracks encontrados me pasa que desconozco en que estaba pensando pera ahondar en esas búsquedas rítmicas y sonoras. Álbum es como un zoológico de emociones, que Ismael el productor, intentó ordenar y adiestrar. Cuando empecé a hacer música con la compu, todo me salía medio dark y gutural, de hecho tenía un nombre algo deforme con los que publiqué un par de tracks. Me llamaba Entre Rihanna. Ella es parte del monstruo también.

Abrir foto

APU: Esta variedad de estilos seguramente tienen un correlato en tu escucha ¿Cuáles son tus principales influencias musicales?

H.B.: Escucho mucho este Álbum porque me resulta bastante motivador y divertido. Me levanta el ánimo de una patada. Casi todos los temas son de estilos bastante diferentes, a nivel musical, lo encuentro bastante degenerado. En lo personal escucho mucha música de estilos o géneros muy diferentes. Desde la calma del ambient o la bossa nova, hasta el caos del noise o del hardcore techno.  No encuentro comodidad en un género musical específico. En mi vida también me motivan diferentes inquietudes o estados mentales. Ni zen ni bipolar, me identifico con lo camaleónico, y todo lo que está en continuo movimiento. Influencias específicas: Sonic Youth, Chopin, Javiera Mena, Rosario Bléfari, Cannibal Corpse, Brian Eno, La Nueva Luna, Aphex Twin... uf, de todo.

APU: En la placa hay una preponderancia del ritmo, un cierto latido de la pista que domina la serie de tracks ¿Cuál es la importancia que tiene, para vos, la danza?

H.B.: Una de las cosas que más me gusta en la vida es bailar. Extraño un poco ese bailar y latido colectivo del baile en comunidad. Sentir cuerpos cercanos, energías que explotan, almas trascender. No me imagino un mundo sin discotecas, manifestaciones, carnavales o rituales colectivos. Creo que ese palpitar grupal con la música es algo muy esencial en el ser humano: primitivo, cerebral, único y hermoso.

APU: El disco salió por el sello Amplio Espectro y está disponible en diversas plataformas. Teniendo en cuenta la situación actual de aislamiento ¿Pensás algún tipo de presentación en formato virtual?

H.B.: Sí, el sello es Amplio Espectro y es el sello “por un año” de Carisma. Mis padrines. A nivel global lo distribuye Kompakt que es uno de mis sellos preferidos del mundo. La verdad que no, no me entusiasma para nada lo virtual. Por mi parte se me hace muy difícil seguir transmisiones en vivo de forma no presencial. Me aburro, me siento ausente, no me siento parte. Quizás esto tiene que ver con la proximidad de los cuerpos, y esa vibración que sucede en las manifestaciones artísticas que me interesan. Como sustituto a las presentaciones en vivo de la música elegimos los videoclips, siempre fui fan de este formato de imagen más sonido. Es casi como conocer al artista haciendo su performance en vivo. Sería algo hermoso que vuelvan los shows presenciales y que abran las pistas de baile cuanto antes. Creo que nos estamos perdiendo una de las cosas más emocionantes que podemos vivir en estos tiempos. No somos internet. Tenemos corazones que laten, nervios que vibran, sangre que fluye como para quedarnos sentados viendo como se divierten los otros tras la pantalla de una computadora.

 

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
¿Qué tan grave puede ser el primer brote de coronavirus en Corea del Norte y cómo...

16-05-2022 20:41:53

El papa Francisco aparece en silla de ruedas por primera vez en público debido a sus...

05-05-2022 15:02:37

Pekín ordena realizar pruebas de coronavirus a 21 millones de personas para evitar un...

29-04-2022 00:33:06

Situación epidemiológica Destacan la baja de casos de coronavirus en la provincia Santa...

26-04-2022 02:44:35

En Santa Fe Ya es oficial: el uso del barbijo no es obligatorio en las escuelas

24-04-2022 12:58:18

¿Te gustaría vivir más tiempo? Asegúrate de tener una pareja feliz, dice la ciencia

14-04-2022 12:27:50

Día Mundial “El Chagas no discrimina, cualquier persona puede tenerlo”

14-04-2022 11:49:56

Detectan en Brasil primer caso de subvariante XE de Ómicron

08-04-2022 06:46:51

Clima Rosario:

31.64 C
min.:28.95 / max.:28.95
Presión: 1005 hpa
Humedad: 31%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .