Los bloques de la oposición e incluso la UCR manifestaron sus objeciones al proyecto del régimen de participación público-privada durante una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda en Diputados. Las diferencias dentro de la propia alianza oficialista obligaron al macrismo a anunciar que la propuesta, que tiene la media sanción del Senado, quedará abierta a modificaciones para cuando sea tratada en el recinto.
Tanto el Frente Renovador como el bloque Justicialista anticiparon que firmarán dictámenes con disidencia, mientras que el Frente para la Victoria confirmó que mañana presentará un dictamen de minoría.
El proyecto enviado por el Ejecutivo fue debatido en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda, que presiden Daniel Lipovetzky y Luciano Laspina, ambos del PRO.
La propuesta impulsa la creación de un régimen para fomentar la inversión de empresas privadas en obras de infraestructura y servicios en sociedad con el Estado, que complementa el decreto decreto firmado en 2005 por el expresidente Néstor Kirchner. Las críticas de la oposición se deben a la "sobregarantía" que el PRO busca otorgarle a los privados.
En ese sentido, el referente del Bloque Justicialista Diego Bossio sostuvo que si el proyecto es aprobado como se votó en la Cámara alta se le otorga a los inversores todos los beneficios y al Estado todas las desventajas.
Por su parte, el exministro de Economía Axel Kicillof admitió que la iniciativa mejora el decreto de 2005 firmado por Néstor Kirchner, pero consideró que no toma recaudo para respetar a la industria nacional y a las pymes. El diputado nacional por el Frente para la Victoria agregó que la propuesta permite la privatización de servicios y no hay ninguna garantía.
En tanto, el massista Marco Lavagna advirtió que así como viene esta ley no sale y remarcó que sólo avanzará con los cambios propuesto. Frente a esta situación, Laspina propuso avanzar con la firma del dictamen y realizar cambios en el recinto porque, según explicó, hay predisposición en definir un marco normativo.
Fuente :pagina12.com.ar
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa