El presidente del Consejo Productivo Nacional se refirió a la elección de Daniel Funes de Rioja como presidente de la Unión Industrial Argentina, en medio de una fuerte interna en la agrupación empresarial. "Desde el sector de las PyMes esperamos que Funes de Rioja tenga el aval necesario para cumplir los dos ejes que planteó como prioritarios para su gestión: apoyo a las PyMes y desarrollo Federal", destacó.
Por Damián Regalini*
La fuerte polémica que tuvo lugar alrededor de las últimas elecciones en la Unión Industrial Argentina nos ofrece una excelente oportunidad de reflexionar sobre las necesidades políticas y económicas que hoy requiere el desarrollo argentino.
Más allá de los nombres involucrados en la polémica, que nunca son tan importantes como los intereses que éstos representan, la designación del nuevo Presidente de la UIA deja a la vista cuáles serán las prioridades en la agenda de la entidad de lobby más importante que tenemos los industriales.
Desde el sector de las PyMes esperamos que Funes de Rioja tenga el aval necesario para cumplir los dos ejes que planteó como prioritarios para su gestión: apoyo a las PyMes y desarrollo Federal. Y, al mismo tiempo advertimos que los temas que históricamente ha planteado el nuevo Presidente son secundarios para el presente que atraviesa nuestro país. Argentina nunca terminó de consolidar un modelo económico para el despegue de su industria, y la actualidad nos indica que los requisitos más urgentes para lograrlo son dos: en primer término, recuperar el poder adquisitivo de nuestros compatriotas. Y, en segundo orden trabajar sobre la competitividad sistémica, cuyo principal problema es la ausencia de un sector financiero que ofrezca a la industria créditos baratos y accesibles.
Considero que estos dos ejes son los más urgentes en términos económicos, y también son los más importantes en términos de lo que estas demandas implican en cuanto a los apoyos políticos que en la industria necesitamos para consolidar nuestro desarrollo.
Dicho esto, también es importante señalar que nuestro sector también precisa reformas estructurales, y en este sentido algunos de los temas planteados históricamente por Funes de Rioja no son para desestimar.
El desarrollo argentino necesita reformas estructurales, reformas técnicas y legales, pero antes que todo eso necesita una fuerza política que empuje el barco hacia el puerto del desarrollo, y que tenga bien claro cuáles son las prioridades a la hora de llevar adelante esa misión.
*Presidente del Consejo Productivo Nacional y presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa