Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 19

Twittear
Decomisaron otro cargamento ilegal de soja: "No es un camioncito con cereales, hay algo más detrás" ( 18-02-2021 14:18:52 )

 

La Gendarmería volvió a incautar otro cargamento clandestino de granos de soja. Se sospecha que se mueven de forma ilegal 6000 toneladas de cereales por semana.


Por Elizabeth Pontoriero

Incautaron otro cargamento ilegal de granos de soja. Esta vez fue la Prefectura Naval Argentina la que logró decomisar 11 toneladas de soja en la localidad misionera de El Soberbio. La mercadería, que no contaba con la reglamentación aduanera correspondiente, se dirigía a un puerto no habilitado, presuntamente para ser vendido tras evadir los impuestos.

Este accionar se suma al realizado por Gendarmería Nacional a fines de enero de este año, cuando confiscó más de 400 toneladas de soja que se dirigían a la República del Paraguay y, también, a otros hechos denunciados con anterioridad.

Desde el Ministerio de Seguridad, declararon a estos actos como “recurrentes”, ya que se vienen sucediendo con "asiduidad".

Durante el 2019, las fuerzas federales lograron recuperar cargamentos equivalentes a 20 millones de pesos, mientras que, en 2020, llegaron a impedir la fuga de 217 millones, lo que demuestra que de un año a otro hubo un incremento del 55,4% en el decomiso de granos, que pudieron ser descubiertos gracias a la decisión de intensificar los controles aduaneros.

La cartera de Seguridad admitió que los controles realizados durante el 2019 no eran muy rigurosos, por lo que en 2020 se vieron obligados a revertir esa situación, dado que la fuga de divisas por la exportación ilegal significa una gran pérdida para la economía nacional. De este modo, a partir de estos procedimientos se iniciaron acciones legales con el fin de evaluar las diferentes líneas de investigación y determinar en qué tipo de delito se encuadra.

De acuerdo con esto, el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, en diálogo con Gustavo Silvestre e Irina Hauser en Minuto Uno, C5N, expresó: “Nosotros estamos evaluando y trabajando distintas líneas investigativas, desde el tráfico ilegal, o una comercialización clandestina hasta puede llegar a ser contrabando, para esto tienen que seguir avanzando las causas judiciales que se establecieron a partir de estas incautaciones y también algo muy importante, un trabajo en conjunto que se está implementando con la AFIP, con la Aduana, con Agroindustria y con otros organismos de Gobierno”.

Asimismo, afirmó que, si se sigue “profundizando en las investigaciones”, es “muy probable” que se encuentren con una organización delictiva, ya que se trata de un “tipo de organización que impone y necesita una logística, que no la hace cualquiera, no es un camioncito que va por la ruta y se le incautan cereales, hay algo más, porque estamos hablando de hasta 12 camiones”.

También, señaló que, según las estadísticas del Ministerio, todos los días hay reportes de cargamentos ilegales en las regiones del Litoral y del Noroeste argentino, más específicamente, en las zonas de frontera, con las provincias de Salta (41%), Corrientes (24%), Misiones (18%) y Córdoba (9%) como las más representativas de los lugares de incautación.

Ante la pregunta de si existe alguna causa que explique por qué durante los años de la gestión macrista los casos eran menores, respondió que “quizá” se debe a que no estaban obligados a pagar las retenciones que hoy exige este Gobierno, por lo tanto, no tenían la necesidad de recurrir a la ilegalidad o, tal vez, simplemente porque “operaban con total impunidad”.

En un artículo reciente en Página 12, el director de la consultora Tramas & Tendencias, Rubén Manasés Achdjian, aseguró que "según diferentes fuentes" se movilzan 200 camiones por semana desde Chaco, Santa Fe e, incluso, de Buenos Aires hacia la frontera noreste del país. Estamos hablando de 6000 toneladas de soja por semana que podrían estar saliendo de contrabando (a 500 dólares la tonelada, tres millones de dólares, de los cuales un tercio debería pagar retenciones).

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar

Comentarios

2021-02-24 20:05:02

Enviar Comentario

Ocultar

27-02-2021 13:52:09

  • Consejo Económico Social: lo que hay, lo que falta y algunos puntos críticos, por Carlos Baraldini
  • 27-02-2021 13:49:00

  • Buena noticia: la balanza comercial de enero tuvo un superávit de mil millones de dólares
  • 25-02-2021 18:38:15

  • En abril vence la concesión privada: "El estado debe hacerse cargo de la hidrovía Paraná - Paraguay"
  • 24-02-2021 13:29:54

  • Yates, lanchas y veleros: 37 mil dueños de embarcaciones le deben $ 2300 millones a la provincia de Buenos Aires
  • 24-02-2021 03:05:06

  • Billetera Santa Fe Los frigoríficos se suman con bonificaciones al programa de descuentos provincial
  • 22-02-2021 19:09:49

  • Los contratos de alquiler deberán registrarse ante la AFIP
  • 22-02-2021 18:58:38

  • Reservas y tipo de cambio: ¿Y con los dólares cómo andamos?. En lo que va del 2021, subieron las reservas y cayó la brecha entre los diferentes tipo de cambio.
  • 20-02-2021 09:08:54

  • Conocé los otros listados de Precios Cuidados
  • 20-02-2021 07:16:25

  • Ctera en la Paritaria Nacional Docente Alesso insistió con un salario por encima de la inflación y recuperar lo perdido
  • 20-02-2021 06:56:06

  • Fue presentado por Alberto Fernández ¿Para qué un Consejo Económico Social?
  • 18-02-2021 14:18:52

  • Decomisaron otro cargamento ilegal de soja: "No es un camioncito con cereales, hay algo más detrás"
  • 18-02-2021 14:11:13

  • Maestros, sin discusión salarial El bolsillo docente tendrá que esperar a la Paritaria Federal
  • Noticias

    Argentina
  • Buenos Aires
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Otros
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .