Docentes realizaron “siluetazos” en reclamo de la suspensión de clases presenciales en pandemia
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 241

Twittear
Docentes realizaron “siluetazos” en reclamo de la suspensión de clases presenciales en pandemia ( 08-05-2021 00:32:54 )

 

El 4 de mayo, frente al Ministerio Nacional de Educación, «Docentes contra la presencialidad en pandemia» realizaron un siluetazo en donde colocaron los nombres de los/as trabajadores de la educación fallecidos por COVID a nivel nacional. Por Florencia Palombo para ANRed
 

El 4 de mayo, frente al Ministerio Nacional de Educación, docentes contra la presencialidad en pandemia realizaron un siluetazo en donde colocaron los nombres de los/as trabajadores de la educación fallecidos por COVID a nivel nacional. Ese mismo día y en ese lugar, se realizó la reunión del Consejo Federal de Educación en la que el Ministro de Educación Nacional, junto a sus pares provinciales, acordaron sostener la presencialidad escolar que ahora llaman “administrada”.

Esta “administración” no es, ni más ni menos, que los protocolos que se han implementado desde febrero y que dan cuenta que no existe ninguna presencialidad cuidada en este contexto epidemiológico. Aún peor, en este último Consejo Federal de Educación acordaron también un índice de riesgo epidemiológico que establece que sólo se suspenderían las clases en donde hubiera “alarmar sanitaria”. Es decir, primero la falta de camas y los muertos, luego la suspensión. Cabe destacar que tanto CABA como las provincias de Buenos Aires Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza ya se encuentran en alarma, pero las clases solo han sido suspendidas en la provincia bonaerense y algunos distritos santafesinos.

A su vez, este colectivo docente contra la presencialidad en pandemia, en el marco del día de paro del 6 de mayo, realizó un nuevo siluetazo en las puertas de la Jefatura del gobierno nacional, dejando también la instalación político artística en el Parque Patricios, para visualización del conjunto de la población que transita por dicho barrio porteño.

La exigencia sigue siendo la misma y se sostiene, cada día, con más fuerza: es que la muerte es irreversible y la presencialidad escolar es uno de los factores (sino el más importante) que impacta directamente el aumento de los contagios. Esto no perjudica únicamente a los/as trabajadores de la educación, sino que contribuye aún más al colapso sanitario que ya sufre toda la población.

El colectivo “Docentes contra la presencialidad en pandemia” se conformó a partir de ser votado en la asamblea autoconvocada de docentes del distrito 21, luego del fallecimiento por COVID del primer trabajador de la educación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jorge Langone, docente de la escuela técnica 13 del distrito 21). Este colectivo viene desarrollando actividades de todo tipo (callejeras, afichadas en escuelas y barrios, charla con especialistas) sosteniendo reivindicaciones muy concretas y necesarias: «suspensión ya de las clases presenciales en pandemia, que el estado garantice la educación virtual con dispositivos y conectividad para estudiantes y docentes, vacunación masiva, licencias para todos los trabajadores, sin excepción, para el cuidado de menores a cargo y subsidios para las familias trabajadoras que les permita transitar el aislamiento».

Está claro que “las escuelas no contagian”. Las escuelas son edificios, las que contagian son las personas. Y en las escuelas hay personas.

 

 

Fuente :

anred.org


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
¿Qué tan grave puede ser el primer brote de coronavirus en Corea del Norte y cómo...

16-05-2022 20:41:53

El papa Francisco aparece en silla de ruedas por primera vez en público debido a sus...

05-05-2022 15:02:37

Pekín ordena realizar pruebas de coronavirus a 21 millones de personas para evitar un...

29-04-2022 00:33:06

Situación epidemiológica Destacan la baja de casos de coronavirus en la provincia Santa...

26-04-2022 02:44:35

En Santa Fe Ya es oficial: el uso del barbijo no es obligatorio en las escuelas

24-04-2022 12:58:18

¿Te gustaría vivir más tiempo? Asegúrate de tener una pareja feliz, dice la ciencia

14-04-2022 12:27:50

Día Mundial “El Chagas no discrimina, cualquier persona puede tenerlo”

14-04-2022 11:49:56

Detectan en Brasil primer caso de subvariante XE de Ómicron

08-04-2022 06:46:51

Clima Rosario:

-1.85 C
min.:-1.85 / max.:-1.85
Presión: 1033 hpa
Humedad: 98%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .