EL AÑO MUNDIALISTA QUE ANTICIPÓ LA NOCHE MÁS OSCURA
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 77

Twittear
EL AÑO MUNDIALISTA QUE ANTICIPÓ LA NOCHE MÁS OSCURA ( 20-11-2022 19:38:21 )

Atípico. Con calor y tormentas de verano, todavía en primavera. El Mundial de Qatar que comienza este domingo no será, como siempre, territorio del invierno en la memoria argentina. Posta del cuarto año. Como los bisiestos. Como los mandatos presidenciales, en un Pueblo que necesita creer.

 

Por su particular periodicidad y su arraigo en la cultura popular, casi desde el inicio los Mundiales se han constituido en mojones nítidos de la ruta colectiva. Son sucesos previstos y, a la vez, sorpresivos. La mayor parte de nuestra población recuerda dónde estaba cuando. Cuando es: aquel partido, ese gol, tal penal. Es posible recuperar una época, como se reconstruye en el corazón la casa de la infancia. A partir de una punta, detalle a detalle.

El desafío –casi diría, el deber- militante es rescatar los fondos, saltar las primeras planas. Buscar en los pliegues del recuerdo aquello que pasaba, o anticipaba lo que vendría. No implica negar las alegrías populares de la pelota, genuinas. Pero sí evitar que eclipsen los capítulos de sufrimiento de los sectores desde los que el fútbol mismo suele nacer, para proyectarse al mundo.

Entre 1974 y 1982 se jugaron tres Mundiales de fútbol masculino en mayores, uno de ellos en Argentina. Surgió al fútbol Diego Maradona. Inició y concluyó la guerra de Malvinas. Y, en particular, se descargó sobre el país el terrorismo de Estado y un modelo económico que planificadamente arrojó a las mayorías populares a la miseria.

El futuro muchas veces deja huellas en reversa. Verlas con el diario del lunes no puede quedarse en simples poses de superación sobre los diagnósticos de la época. Debe servir para confirmar, y tratar de entender, las complejidades de la historia material.

Las marcas de esa historia están ahí, en los días mundialistas. También en Bahía Blanca y su región, donde –como recordaba la APDH local- “también pasaron cosas”. Siempre. También en 1974. Invierno en Argentina. Mundial, en Alemania Occidental.

La primera de las muertes

Las portadas de los diarios del 1 de julio de 1974 informaban la prematura eliminación argentina del certamen y anunciaban que el presidente Juan Domingo Perón se recuperaba del cuadro que unos días antes lo había obligado a licenciar el cargo.

Grande habrá sido la sorpresa cuando, pasado el mediodía, las radios comunicaron la muerte “un líder excepcional” que fue “figura central de la política argentina en los últimos treinta años”, como escribió Rodolfo Walsh en el diario Noticias.

La autodenominada Alianza Anticomunista Argentina ya había comenzado a actuar por entonces. En mayo el grupo parapolicial había asesinado al padre Carlos Mugica. Pero la muerte natural de Perón abrió un periodo en que la muerte violenta se constituyó en regla: el terrorismo de Estado.

En el Concejo Deliberante bahiense, el homenaje al fallecido Presidente estuvo a cargo del titular del bloque del Frejuli, Gerardo Carcedo, un joven que apenas había pasado los treinta años. Carcedo fue concejal hasta que el golpe del 24 de marzo de 1976 interrumpió la actividad legislativa. En octubre, precisamente el Día de la Lealtad, fue secuestrado. Permanece desaparecido.

En aquellas primeras horas de julio de 1974, dos de los rostros que pronto portaría la Muerte ocuparon la primera fila de la Catedral de Bahía Blanca. En la misa en memoria de Perón se sentaron juntos y solemnes el vicealmirante Antonio Vañek, condenado luego en Argentina e Italia por crímenes de lesa humanidad, y el diputado nacional Rodolfo Ponce, que meses más tarde lideraría la Triple A en el sudoeste bonaerense.

También la economía local dejaba ver lo que vendría. En el correo de lectores de La Nueva Provincia, un vecino se quejaba por la actitud especuladora de comerciantes de productos esenciales. Todavía no habían caído brutalmente los salarios ni desembarcado las cadenas de hipermercados, pero el costo de vida era una preocupación. El control de precios era ya un problema, sin apps a la vista.

Anticipando la financiarización de la economía que en 1975 inauguraría el Rodrigazo y desde 1976 profundizaría la última dictadura, una empresa local proponía la timba del interés como modo de resguardarse individualmente de la inflación. “Entregar dinero para recibir más dinero”, era la ecuación que lo resumía todo. “Poner a trabajar la plata”, se diría coloquialmente poco después. El anuncio publicitario fue incluido debajo de una imagen del ataúd de Perón. Todo un símbolo.

 

El entonces Presidente había pronosticado que el Mundial lo ganaría Holanda. Era una apuesta de muchos y no faltó demasiado para que se cumpliera: la Naranja Mecánica perdió por la mínima diferencia la Final contra los locales.

El regreso de la delegación nacional al país pasó desapercibido. Argentina –que, como en este Mundial, había compartido la fase inicial con Polonia- había tenido una actuación deslucida pese a integrar en su equipo a grandes figuras: la base del Huracán campeón del año anterior con César Menotti, Mario Kempes y Roberto Perfumo, entre muchos otros. La participación en el Mundial de 1974 había estado marcada por una desorganización deportiva y dirigencial, que ya comenzaba a ser una preocupación para el campeonato que cuatro años más tarde se disputaría en suelo criollo. Muchas cosas ocurrirían hasta entonces. Las manos de Perón acariciando la pelota, en el logo propuesto, se convertirían en el alambrado de un campo de concentración en la denuncia internacional.

La Nueva Provincia ya dejaba ver su línea para la noche que asomaba. El 4 de julio de 1974 el diario publicó un editorial en que defendía a la dictadura uruguaya de las acusaciones por violaciones a los derechos humanos contra militantes tupamaros y anticipaba lo que una década más tarde se conocería en Argentina como la “teoría de los dos demonios”.

Cuatro años después de aquel Mundial de 1974, las páginas del diario celebrarían una fiesta. Que se decía “de todos”, aunque las ausencias eran la norma cotidiana.

(*) Diego Kenis es periodista. Escribe regularmente en el semanario digital El Cohete a la Luna y participa del proyecto de periodismo militante de la Agencia Paco Urondo.

Fuente :

elagora.digital


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
VII cumbre de jefes de Estado de la Celac Diálogo, y unidad en la diversidad

31-01-2023 03:09:46

"Hay democracia cuando les conviene": López Obrador cuestiona silencio de la ONU, la UE...

26-01-2023 15:25:55

"Puno no es el Perú": Las declaraciones de Dina Boluarte por las que le llueven...

25-01-2023 08:38:22

Gustavo Petro rechaza la propuesta de EE.UU. de entregar sus armas rusas a Ucrania

25-01-2023 06:28:49

Congreso de Perú extiende el plazo para investigar el derrame de petróleo de Repsol en...

17-01-2023 13:35:54

Presidente de Croacia: EE.UU. y la OTAN libran "una guerra proxy" contra Rusia

16-01-2023 19:02:38

Decenas de miles de personas marchan contra el Gobierno de Israel: ¿contra qué...

15-01-2023 04:47:44

Dina Boluarte pide perdón por la situación que vive Perú, pero se niega a renunciar

15-01-2023 03:53:53

Clima Rosario:

21.87 C
min.:19.5 / max.:19.5
Presión: 1006 hpa
Humedad: 68%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • El Lawfare(CFK)
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Peluqueria

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .