Página/12 :: En sintonía con el reclamo de las mujeres
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 131

Twittear
Página/12 :: En sintonía con el reclamo de las mujeres ( 2016-10-20 21:37:44 )

Mientras en las calles miles de mujeres de todo el país se manifestaron por el fin de la violencia machista, el Senado aprobó ayer el proyecto de paridad de género en la conformación de las listas de candidatos y la conducción de los partidos políticos. Si bien contiene algunas diferencias, la iniciativa va en el mismo sentido que la que se debatía anoche en la Cámara de Diputados, incluida dentro del paquete de reforma electoral. El proyecto fue aprobado por 57 senadores de las distintas bancadas. Solamente 2 votaron en contra: el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el cordobés Ernesto Martínez, también de Cambiemos. Como no existió coordinación y en ambas Cámaras se estaban tratando de manera simultánea propuestas similares, hasta ayer no se sabía cuál de las dos iba a resultar finalmente sancionada.

“No es inocuo que estén o no las mujeres en los lugares de poder y de decisión. A 69 años de la sanción del voto femenino y 25 años de la ley de cupo, hoy venimos a tratar el tema de la paridad. Este es un avance en el sentido de que el cupo fue entendido, militado y plasmado en la ley, como una medida de acción positiva y como una manda constitucional que estableció la reforma del ‘94. Pero hoy estamos trayendo otra cuestión, que va más allá. Dejamos de lado ya la transitoriedad de la medida, para una cuestión permanente que establezca para siempre la equidad, poniendo a la cuestión demográfica también como una cuestión importante”, explicó Marina Riofrío (FpV-PJ), presidenta de la Comisión de la Banca de la Mujer. Con carteles contra la violencia de género en sus bancas y en una sesión en la que predominó la voz de las senadoras, las representantes de todos partidos políticos expresaron su respaldo. “Hoy es un día de reflexión para las mujeres, hoy adherimos a la marcha ‘Ni una menos. Vivas nos queremos’ y, a la vez, es un mojón en nuestro camino porque podemos tratar este proyecto”, señaló Magdalena Odarda, de la Coalición Cívica.

La puntana Liliana Negre de Alonso esbozó además una crítica al tratamiento que se le está dando al tema en la Cámara baja, donde Cambiemos lo incorporó al debate como parte de la negociación política: “Esta no es una ley ómnibus que viene con la reforma electoral al lado del voto electrónico”, lanzó la peronista federal.

La media sanción del Senado establece la alternancia desde el principio al fin de los suplentes en la lista para diputados nacionales. En el caso de los senadores, se estableció un criterio diferente dado que se eligen dos cargos por la mayoría y uno por la minoría. La lista también va alternada entre hombres y mujeres pero en el caso de que deba ser reemplazado uno de los senadores que ingresó por la mayoría, le deja su banca al senador (o senadora) suplente del mismo sexo. En cambio, cuando tuviera que dejar su banca un senador (o senadora) que ingresó por la minoría, lo reemplazará quien lo seguía en la lista como senador o senadora titular. De esta manera se busca revertir una cuestión de hecho: en la mayoría de los casos quien encabeza la lista es un hombre, acompañado por una mujer. Si esa fuerza sale segunda, ingresa sólo el primer postulante de la lista (un hombre) y en caso de renuncia o fallecimiento lo reemplazaba el suplente, también en la mayoría de los casos un hombre. Así, el cargo pasará a ser de una mujer.

Durante las exposiciones hubo múltiples manifestaciones de adhesión a la movilización de ayer y también algunos debates sobre las características de la marcha. Senadoras como Sandra Giménez consideraron que los hombres no debían quedarse detrás sino participar a la par de las mujeres. Otras como la macrista Laura Rodríguez Machado aprovecharon para criticar a Guillermo Moreno o Andrés Larroque.

“Conozco y conocemos todos el precio de ser mujer en la política. Conozco y conocemos todos que entre dos hombres se debaten cuestiones de poder y entre dos mujeres que hacen política se debaten cuestiones de peluquería”, señaló Virginia García (FpV-PJ). La senadora camporista advirtió sobre la “violencia institucional” que se ejerce aún hoy en el Senado y reivindicó en cambio las figuras de Evita, Cristina Fernández y Milagro Sala, quien “continúa siendo una presa política solo por el hecho de haber conseguido un nombre y una identidad a quienes no la tenían hasta ese momento”.

Pero el discurso más llamativo fue el del cordobés Martínez, el único que se expresó en contra. Según el dirigente juecista, la discriminación a la mujer ya “desapareció” porque hubo una presidenta, actualmente hay una vicepresidenta mujer, cinco gobernadoras, 36 por ciento de diputadas y 44 de senadoras. “¿Alguien me puede explicar dónde está, entonces, limitado el acceso de la mujer, por lo menos al Congreso de la Nación?”, preguntó Martínez, quien calificó el proyecto como “demagógico”. El senador de Cambiemos emparentó la propuesta con iniciativas del fascismo italiano o el nazismo: “Los cupos se reconocen en las organizaciones políticas corporativas donde se separan hombres y mujeres: se da en los fascios de Mussolini, en las secciones alemanas del Partido Nacional Socialista, en la Falange española”. Para rematar, adelantó que no votará “nada que tenga olor a actitudes o conductas corporativas”.

El otro senador que votó en contra fue Pinedo, quien prefirió no hacer uso de la palabra. Luego de la sesión explicó que no comparte el proyecto porque “hay que dejar espacio para quienes defienden los valores de las personas más allá de su género”. “El sexo no es todo”, graficó el presidente provisional del Senado.

Desde Cambiemos adelantaron ayer que tratarán de aprobar el proyecto proveniente de Diputados, que llegará a la Cámara alta hoy, tras la sanción de la reforma política.

Fuente :pagina12.com.ar

 


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
Amplio consenso La Cámara de Diputados le dio media sanción a la nueva ley de VIH

06-05-2022 00:38:15

En vivo El Senado sesiona para aprobar definitivamente el acuerdo con el FMI

17-03-2022 23:13:00

Senado argentino inicia debate sobre el acuerdo con el FMI

14-03-2022 13:00:28

Advierte que el programa acordado con el FMI implica como riesgo la implementación de...

12-03-2022 13:07:13

Acuerdo con el FMI Germán Martínez: “El Congreso se dispone a dar un debate...

06-03-2022 03:36:21

Alberto y una plaza que falta completar, por José Cornejo

03-03-2022 14:42:58

Representan el 21 % del territorio nacional Humedales: vuelven a presentar el proyecto de...

03-03-2022 13:32:06

Frases principales del discurso del presidente Alberto Fernández en la apertura de...

02-03-2022 19:24:21

Clima Rosario:

14.31 C
min.:13.32 / max.:13.32
Presión: 1025 hpa
Humedad: 54%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Peluqueria

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .