Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 19

Twittear
"Los pies sobre la Tierra, pero los ojos en Marte": Argentina lanza un innovador proyecto espacial par ( 08-02-2021 23:56:02 )

 

La iniciativa Solar 54 pretende simular su hábitat natural a través de la construcción de cinco domos en una reserva natural. Los mismos serán destinados a la investigación y promoción científica en el país sudamericano.

En medio de una pandemia que puso en crisis al sistema sanitario mundial, sumado a la emergencia climática por el irreversible calentamiento que sufre la Tierra, Argentina puso sus ojos en otro planeta: Marte. "Hoy las empresas aeroespaciales más importantes del mundo investigan y gastan mucho dinero averiguando cómo llegar al planeta rojo. Nosotros queremos saber cómo es vivir en él", explica Martín Bueno, cofundador del proyecto Solar 54, una iniciativa científica que busca simular la experiencia de hábitat en Marte, aunque sin despegar del territorio nacional.

Bueno es, además, cofundador de la compañía SmartCultiva, dedicada a desarrollar dispositivos y software de tecnología avanzada para procesos sofisticados de la agroindustria. La empresa había sido convocada desde los EE.UU. por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para medir la humedad del suelo en cultivos espaciales. Esa experiencia impulsó al especialista y su empresa a diseñar un proyecto similar en Argentina. El mismo consistía en la creación de un centro de investigaciones que imitara al ecosistema de otro planeta y en donde los científicos pudieran permanecer alojados.

Fue así como, a mediados del 2020, el especialista tomó contacto con las autoridades del Gobierno de La Rioja, provincia al norte del país. La elección no fue casual. Aquel departamento contaba con características de suelo que lo hacían muy similares al 'planeta rojo'. En especial, su territorio conocido como 'Los Colorados', una reserva natural despoblada que, tanto por su fisionomía como por su clima, la convertían en un escenario único. "No podemos afirmar que su tierra es idéntica a la de Marte, pero sí que se asemeja como ningún otro lugar en el mundo", agrega Bueno.

Base del proyecto 'Solar 54' en Los Colorados, provincia de La RiojaCortesía de Martín Bueno, cofundador del proyecto

El material del futuro "parque de innovación espacial" estará conformado por cinco domos, cuyo material será el mismo que se usaría en la superficie de Marte en caso de que un día se inicien construcciones similares allí. Estas cápsulas cumplirán funciones diferentes: una estará destinada a la generación de hidrocultivos, es decir, a la producción de plantas en sistemas completamente cerrados y con fines alimenticios. Otra se utilizará para programas de investigación y de desarrollo científico. También habrá un área para las habitaciones y la recreación. En el mundo, retoma Bueno, "solo hay unas 11 bases similares de las cuales siete están activas".

La Rioja, una provincia "espacial"

La provincia donde se erigirá el 'Solar 54', previsto para comenzar su construcción a mitad de año, ya tiene antecedentes con la actividad espacial. Entre el 27 de abril de 1962 y el 20 de marzo de 1974, en el departamento de Chamical, se lanzaron por primera vez en la Argentina cohetes hacia el espacio con fines investigativos. El antecedente coincide, además, con que La Rioja comparte territorio junto a otras provincias en el 'Valle de la Luna', una zona muy similar en aspecto al satélite que nos alumbra todas las noches.

Por eso, para el español y analista espacial, Armengol Torres, el proyecto tiene una relevancia internacional ya que "no es habitual que ocurra en países que no están en la primera línea de la investigación espacial". Asimismo, el especialista asegura que habrá resultados "intangibles y tangibles".

"Entre los primeros, y será una medalla para las autoridades de la provincia, estará el de despertar una vocación del tipo científico espacial entre los jóvenes. Por eso, además, recomiendo que este lugar sea un centro de visitas de escuelas para fomentar la curiosidad de los niños", explica Torres.

Base del proyecto 'Solar 54' en Los Colorados, provincia de La RiojaCortesía de Martín Bueno, cofundador del proyecto

Sobre este punto, Javier Tineo, secretario de Ciencia y Tecnología de La Rioja, adhiere que el incentivo que se pueda lograr en las nuevas generaciones será fundamental para el desarrollo científico de la provincia y, además, una invitación a que el resto de las localidades del país también participen.

"Somos anfitriones territoriales, pero carecemos de activos en términos de recursos humanos específicos. No tenemos ingenieros espaciales o astrónomos. Por eso queremos que los jóvenes se apropien de esta experiencia, lo que va a darle también al proyecto una sustentabilidad a largo plazo", aseguró el funcionario.

Encuentran en las imágenes de la Luna la bola de golf que golpeó el primer astronauta de EE.UU. hace 50 años

Encuentran en las imágenes de la Luna la bola de golf que golpeó el primer astronauta de EE.UU. hace 50 años

 

La iniciativa de 'Solar 54', retoma el analista espacial, también permitirá llevar adelante trabajos sobre biodiversidad y microbacterias que, dado el contexto de Los Colorados, serían muy favorables para futuras investigaciones. "Podrán extraerse resultados que luego se vuelquen a otras ramas de la ciencia, como la farmacéutica o la ingeniería y construcción", detalla.

Otro elemento que Torres resalta es el atractivo que tendrá para las organizaciones mundiales que invierten dinero con foco en la carrera espacial: "En una base de estas características se pueden probar dispositivos que pronto van a ser enviados a Marte, como taladros robots. Cada vez hay más capital privado que está apostando en ellos y antes de 50 años el hombre va a llegar al 'planeta rojo'". 

En cuanto a lo increíble que pueda parecer este tipo de iniciativas para el común de la gente, el especialista asegura que, si bien el hombre tiene los ojos en Marte, "los pies siempre deben estar sobre la Tierra".

Facundo Lo Duca

Fuente(Nota completa) :

actualidad.rt.com

Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

06-03-2021 11:28:02

  • Críticas a la oposición Alberto Fernández celebró el millón de vacunados contra el coronavirus
  • 06-03-2021 10:58:40

  • Deuda tóxica y criminal Al Fondo a la querella
  • 03-03-2021 12:58:39

  • Consulta nacional Lanzan la encuesta “Volver a las aulas: ¿qué piensan lxs pibes?
  • 03-03-2021 12:55:31

  • Polémica medida de Nación Repudio y preocupación de inquilinos por el fin del congelamiento de alquileres
  • 01-03-2021 14:30:16

  • Asamblea Legislativa (discurso completo) Alberto anunció querella contra el gobierno de Macri por “administración fraudulenta”
  • 28-02-2021 04:47:27

  • ¿Cómo se puede prevenir la creciente ola de inestabilidad y conflictos en el mundo de hoy?
  • 28-02-2021 04:37:02

  • Masivas manifestaciones en Barcelona exigen reformas sociales
  • 27-02-2021 14:11:16

  • Realizan este sábado en Brasil campaña en favor de Lula. Este si fue un presidente en serio, siempre mantuvo las mismas convicciones y no ensucio a nadie para lograr el poder.
  • 27-02-2021 14:11:16

  • Realizan este sábado en Brasil campaña en favor de Lula
  • 27-02-2021 13:48:00

  • Kicillof: "No escuché que pidieran perdón todos los que bastardearon a la vacuna rusa"
  • 27-02-2021 13:44:51

  • Asociaciones de inquilinos: "El mercado inmobiliario es el principal problema"
  • 27-02-2021 13:36:43

  • Plan de vacunación Salen dos nuevos vuelos para traer más dosis de la Sputnik V
  • Noticias

    Argentina
  • Buenos Aires
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Otros
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .