Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay fueron invitados a fin de mostrar la diversidad de las comunidades latinas.
El Tercer Encuentro Plurinacional de Naciones, Pueblos e Identidades, Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades, comienza este sábado en el municipio Hurlingham, Buenos Aires.
La primera jornada tendrá lugar este sábado 23 en la Universidad de Hurlingham, mientras que el domingo 24 se desarrollará en el Espacio de la Memoria, sito en el mismo municipio.
“Lo hacemos desde nuestras organizaciones, colectivos, agrupaciones, instituciones y comunidades porque creemos y sostenemos que la unidad en la diversidad, es un pilar fundamental para lograr los cambios que nuestros colectivos reclaman”, declaró el Comité organizativo en la convocatoria.
El evento defiende el carácter plurinacional de Argentina y propocia el debate sobre las principales problemáticas que enfrenta la población indígena del país.
A fin de propiciar el debate integrador y la visión holística en el cónclave, las mesas organizativas estarán “conformadas por comunidades y organizaciones de pueblos originarios, afrodescendientes, migrantes, la diversidad y lgbt+, entre otras”.
Además, como muestra de la extensividad de la cita, se han invitado a representantes de Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia y Uruguay para compartir las experiencias de todas las comunidades en cuestión.
La Comisión Organizativa del Tercer Encuentro Plurinacional De Naciones, Pueblos e Identidades Indígenas, Afrodescendientes, Migrantes y Diversidades está a cargo de las diligencias del evento y propone temas interesantes para la comunidad indígena en general.
Entre los temas a debatir están el genocidio indígena, el Censo 2022 sobre la tierra, el hábitat y los territorios, colonialidad y racismo en el africanismo del sur y las lenguas madres.
A su vez, se abordará la situación de los pueblos originarios en la Guerra de Malvinas, las luchas de resistencia, la descolonización del género y la salud ancestral.
Para finalizar, se realizará un festival en el que participarán artistas y miembros de las comunidades que mostrarán sus expresiones culturales identitarias.
Este encuentro sesiona desde 2019 y aúna a miles de personas desde su primera edición como muestra de la importancia del debate sobre los derechos de las comunidades indígenas y el reconocimiento de la plurinacionalidad del país.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa