Este domingo se celebra el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, que se conmemora cada 10 de junio desde 1973.
Ese mismo día, en 1829, Luis Vernet (empresario alemán emigrado a la Argentina) fue nombrado como Primer Comandante Político Militar de las Malvinas en Puerto Soledad por Martín Rodríguez gobernador de la provincia de Buenos Aires, lo que asentó el mayor antecedente legal en relación con los reclamos argentinos sobre las islas.
A 36 años de la guerra de las Islas Malvinas son muchas las voces en Argentina que reclaman el derecho de soberanía sobre las islas, que fueron arrebatadas por el entonces imperio británico desde el siglo XIX.
Pese a convertirse en una reivindicación histórica para el país suramericano, muchas opiniones consideran que el actual Gobierno que lidera Mauricio Macri no ha aplicado las políticas necesarias para mantener el reclamo. Incluso consideran que con el actual Gobierno ha existido un retroceso en el tema.
Entre las voces que ratifican esta afirmación está la de la exembajadora argentina en Gran Bretaña, Alicia Castro, quien afirmó que la política de Estado de Macri sobre las islas es de un “enorme retroceso”, tanto en el reclamo de soberanía como en las denuncias de la “creciente militarización” del archipiélago y el usufructo de los recursos naturales que hace la Corona británica.
En entrevista para teleSUR, el profesor de relaciones exteriores de la Universidad de La Plata y miembro del grupo social Quebracho, Facundo Escobar, sostuvo que el Gobierno de Macri impulsa una política diametralmente opuesta a la realizada por del kirchnerismo sobre las Islas Malvinas.
Según Escobar, el Estado argentino está cediendo el derecho no solo de tres islas sino sobre más de tres millones de kilómetros cuadrados y los recursos naturales y minerales existentes en la zona. Asimismo, resaltó que, durante los Gobiernos kirchneristas, se tomaron medidas legales contra Gran Bretaña y se denunció la política colonialista del país europeo en diversos foros internacionales.
En este sentido, el Gobierno de Macri ha facilitado las exploraciones petroleras y expropiación de recursos pesqueros en la zona, en contraposición con lo hecho en mandatos previos, por lo que el acuerdo firmado en 2016 entre Susana Malcorra, excanciller argentina y Alan Duncan, vicecanciller británico, solo buscó satisfacer los pedidos de la Corona británica en temas de explotación de recursos, sin beneficios para el pueblo argentino.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa

