Ni estudiar ni trabajar ni hablar idiomas: para sobrevivir y hacerse un lugar en el futuro, ser bueno con los videojuegos podría resultar una habilidad clave. La construcción de la figura del gamer como pieza útil para la sociedad, o al menos como salida laboral o medio de supervivencia, flota en 2091, la serie futurista y de ciencia ficción latinoamericana que estrenará Fox este martes 18/10, a las 22.
Las habilidades con joysticks, consolas e interfaces serán herramientas de peso en 2091, que propone un futuro apocalíptico, de Tierra devastada y opresión totalitaria electrónica, acaso entreverando los universos de Mad Max y Matrix, y que tiene una de sus particularidades en su carácter deliberadamente continental: su elenco está integrado por actores de distintos mercado-países de América latina, lo que abona la regionalidad de la competencia entre gamers ávidos por salvar su vida y aplastar a los demás, con nombres mexicanos, colombianos, chilenos, peruanos, venezolanos y argentinos, como Ludovico Di Santo o Luz Cipriota.
Tengo mucho vínculo con consolas, con elegir elementos, inventarios, conozco ese mundo, tengo sobrinos que juegan todo el día y yo de chica jugaba mucho, aunque no me gustaban los videojuegos violentos, los de armas, cuenta Luz Cipriota al NO, y revela que, antes de grabar los 13 episodios de 2091, a modo de ablande, el elenco se reunió para una maratón de Playstation que empezó como clase acelerada y exigencia de trabajo, y terminó siendo algo divertidísimo.
Así como 2091 llegará poco después de que River Plate se convirtiera en el primer club local en fichar un e-sportista (Franco Colagrossi), que firmó contrato y representará al Millo en competencias de PES y FIFA, esta otra disputa gamer que propone la serie mezclará intrigas de reality con acción, armas sofisticadas y un borroneo de fronteras entre dónde termina el juego y dónde empiezan la vida y la muerte: el personaje de Luz, Altea, es una ex policía esquizofrénica y adicta a los juegos, con look de heroína de acción y capaz de advertencias como: A eso vine, a matarlos a todos.
Para mí fue un desafío decir una línea así, en un mundo con tanta violencia y en una época en la que la gente está votando por sí o por no a la paz, como acaba de pasar en Colombia, pero creo que contribuye a un mensaje positivo, porque 2091 es una serie que habla de otra cosa, de que los vínculos y el amor siempre sobreviven y nos deja pensando qué estamos haciendo, reflexiona Luz.
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa