El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirma que el “capitalismo salvaje” que rige en los países ricos ha convertido las vacunas contra la COVID-19 en mercancías.
“Los países ricos han acaparado las vacunas, la vacuna se ha convertido en una mercancía más en el mundo a causa del capitalismo salvaje”, denunció el sábado el jefe de Estado de Bolivia, a través de un mensaje publicado en Twitter.
En su tuit, que recoge algunas de sus declaraciones ofrecidas en una entrevista exclusiva a varios medios estatales con motivo de los primeros seis meses de su gestión, el mandatario también expresó su preocupación por la falta de una solución “estructural” a nivel global para la pandemia del nuevo coronavirus.
En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el 23 de marzo que la brecha de la vacunación contra la COVID-19 entre los países ricos y pobres “se vuelve más grotesca cada día”.
Bolivia plantea “liberar las patentes de vacunas contra COVID-19” | HISPANTV
Avances del Gobierno de Arce en la lucha contra la pandemia
En la entrevista, Arce destacó la gestión actual de la crisis sanitaria frente a la realizada por su predecesora, la presidenta de facto Jeanine Áñez. “Nuestra estrategia es muy diferente a la del gobierno golpista”, recalcó.
Durante el mandato de Áñez, no había pruebas y en el caso de hacer una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés), obtener el resultado tardaba dos semanas, deploró el presidente boliviano, además de indicar que “no se daba medicación, la gente empezaba a agravarse y entraban a terapia intensiva”.
Ahora, apuntó Arce, la actual Administración acelera la vacunación contra coronavirus. “La prueba piloto ha sido exitosa, en varios lugares están muy bien organizados”, aseguró el mandatario, al tiempo que puso de relieve la reducción del índice de letalidad por COVID-19 y los buenos resultados en el manejo de la pandemia.
Desde que Arce asumiera el poder en octubre de 2020 ha adoptado varias medidas para combatir el nuevo coronavirus. Hasta este domingo, Bolivia ha registrado 316 153 casos confirmados de COVID-19 y 13 182 fallecidos por esta enfermedad. También, más de 762 044 personas fueron vacunadas, tal como constata la OMS.
Entretanto, la Justicia boliviana anunció el 23 de abril la apertura de procesos judiciales contra varios exfuncionarios del gobierno de facto por la muerte de pacientes con la COVID-19, debido a la compra ilegal o la adquisición de respiradores ineficaces.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa