Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 10

Twittear
Educar en la pandemia Más de 420 mil docentes y auxiliares escolares, vacunados a nivel federal ( 20-03-2021 13:45:55 )

 

Más de 420 mil docentes, no docentes y auxiliares escolares ya están vacunados en todo el país. El dato fue aportado por el Ministerio de Educación de la Nación, durante la presentación del Observatorio Federal del regreso presencial a la escuela. También se adelantó un análisis sobre cómo se desarrollan las clases presenciales desde el inicio del ciclo 2021, en las diferentes provincias.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la primera reunión del Observatorio del regreso presencial a las aulas -creado por la Resolución 386/2021 del Consejo Federal de Educación (CFE)-. Allí, la cartera educativa nacional presentó los avances de la campaña de vacunación docente que ya ha alcanzado a 425.933 docentes y no docentes en todo el país al 17 de marzo pasado. Asimismo, se realizó un balance del período transcurrido del regreso a las aulas entre el 17 de febrero y el 15 marzo.

En esa reunión se compartió información correspondiente a las 24 jurisdicciones que actualmente cuentan con protocolos activos y públicos. En todos los casos, las regulaciones sanitarias y epidemiológicas vigentes se encuentran en aplicación y la organización institucional de las tres formas de escolarización está regulada.

En lo que respecta a la presencialidad, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires han optado por: jornadas diarias de 3 ó 4 horas reloj con horarios de ingreso escalonados; alternancia entre semanas presenciales y no presenciales para los años de escolaridad priorizados (modelo 2×2); y semanas de 4 días de clases y 1 día actividad docente sin estudiantes. La presencialidad plena se sostiene, predominantemente en todo el país, en las instituciones educativas de menos de 100 estudiantes, con circulación baja o moderada del virus y con condiciones de espacios físicos adecuados.

Por otro lado, los equipos de supervisores y directivos de todos los niveles y modalidades cuentan en la actualidad con diferentes instrumentos de trabajo para la organización pedagógica de las escuelas y la toma de decisiones  a nivel institucional.

A modo de síntesis

Clases educación

El Observatorio destaca que la aplicación de protocolos es efectiva. Foto: Ministerio de Educación.

Surge del informe de las  jurisdicciones donde se detectaron casos positivos que:

– La aplicación de los protocolos fue efectiva.

– Los casos no se generaron en la institución.

– El nivel de confirmación sobre el total de casos sospechosos fue inferior al 1%.

Trotta sostuvo: “La puesta en funcionamiento del Observatorio reafirma el compromiso compartido entre el Ministerio de Educación nacional y los gobiernos educativos de todo el país de sostener con responsabilidad el retorno seguro a clases; pretendemos que este sea un espacio de búsqueda de los mejores caminos para sostener la presencialidad cuidada. Creemos que es fundamental, como hemos hecho de manera colectiva a lo largo del 2020, construir la información para la mejor toma de decisiones y que esto permita fortalecer cada una de las gestiones de los gobiernos provinciales”.

Asimismo, agregó: “En un contexto como el actual, tan complejo y que puede sufrir variaciones, es fundamental analizar constantemente las decisiones a adoptar y consolidar los acuerdos logrados de respetar, ante un cambio en la situación epidemiológica, la mínima unidad geográfica posible en la toma de decisiones”.

El Observatorio

El organismo tiene como funciones principales dar seguimiento al proceso de inicio del ciclo lectivo 2021 y al desarrollo de las formas de escolarización que se implementen en las veinticuatro  jurisdicciones; producir y sistematizar información para un mejor desarrollo de las acciones previstas en los marcos normativos federales y planes jurisdiccionales; seguir y monitorear  los protocolos, planes y acuerdos nacionales, jurisdiccionales o institucionales implementados, su cumplimiento y sus adecuaciones o modificaciones según la evolución de la situación sanitaria y el desarrollo de la continuidad educativa; y difundir los resultados obtenidos y logros alcanzados en el proceso de retorno presencial a las aulas en el marco de la pandemia por COVID-19.

Cuenta con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Calidad en la Educación, la Defensoría Nacional de niños, niñas y adolescentes, Unicef, Unesco y de otros organismos y sectores que se consideren pertinentes para el cumplimiento de sus funciones.

Fuente: Ministerio de Educación de la Nación.

 

 

Fuente :

redaccionrosario.com

Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
India registra más de 315.000 nuevos contagios de COVID-19, la cifra de casos diarios...

23-04-2021 03:21:48

Países latinoamericanos sufren el “peor momento” de la pandemia de coronavirus

23-04-2021 03:15:24

El récord más triste Coronavirus en Argentina: murieron 537 personas en las últimas 24...

23-04-2021 02:24:13

Sos la número uno, en latinoamérica La Sputnik V, hecha en Argentina

21-04-2021 01:35:56

El impacto de la segunda ola Coronavirus: confirmaron 29.145 nuevos contagios y otras 316...

21-04-2021 01:29:52

Pensar «en elefante»

20-04-2021 03:56:37

Los y las trabajadoras de la salud de Neuquén suman bloqueos en reclamo de un 40% de...

20-04-2021 03:54:46

Línea 60: trabajadores denuncian protocolos insuficientes transporte público

20-04-2021 03:43:57

Clima Rosario:

17.49 C
min.:16.67 / max.:16.67
Presión: 1012 hpa
Humedad: 94%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Otros
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .