La diputada provincial Lucila De Ponti presentó un proyecto con cambios totales en la Carta Magna. Consideró que “es una oportunidad para democratizar las instituciones”. Incorpora –además de la reelección– un mayor acceso a la justicia y a la salud, seguridad, derechos humanos, perspectiva de género, entre otros puntos.
La legisladora justicialista presentó una iniciativa para modificar la Constitución de Santa Fe “para que el Estado esté más abierto a escuchar y más cerca de la sociedad”. La norma introduce cambios para “actualizar elementos que hoy no se encuentran debidamente establecidos y adecuarlos a la legislación vigente”, adelantó.
“La reforma constitucional tiene que ser una oportunidad para democratizar las instituciones”, explicó la diputada del Movimiento Evita, quien solicitó que el debate “no se agote en la actualización de las cuestiones formales, sino que logremos que el Estado santafesino esté más cerca de la sociedad y más abierto a escucharla”.
Entre los principales puntos del proyecto, se destaca la incorporación de elementos en materia de derechos humanos, derechos ambientales, de seguridad democrática, acceso a la salud y justicia, incluyendo perspectiva de género y la adecuación del texto a los derechos de niños, niñas y adolescentes, con un lenguaje no sexista y accesible a toda la sociedad.
“Es una oportunidad para discutir la democratización de los espacios desde donde se toman las decisiones y promover la participación ciudadana”, explicó De Ponti, quien argumentó sobre la necesidad de contar con un sistema normativo adecuado a los tiempos actuales: “Pasó mucho tiempo desde la última reforma y es necesario incorporar derechos fundamentales que son imprescindibles para garantizar una mejor calidad de vida como el acceso a la justicia y a la salud, la seguridad, los derechos humanos, la perspectiva de género, la autonomía municipal y la participación juvenil, entre otros”.
El proyecto permite la reelección del gobernador por un período consecutivo –que empezaría a regir a partir del 2031–, garantiza el acceso igualitario a los servicios públicos e incorpora a la economía social, popular y solidaria a los lineamientos que aseguren la actividad económica. También incorpora la paridad de género en cargos. “Es clave que no dejemos pasar esta oportunidad de construir acuerdos entre todos los sectores políticos que queremos darle a Santa Fe una mejor calidad institucional”, cerró.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa