Los sindicatos docentes se pronunciaron a favor de aceptar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno de la provincia. Los votos del magisterio reunidos en Amsafé dijeron que sí al ofrecimiento, pero por escaso margen sobre quienes lo rechazaron. En tanto que en Sadop Rosario, el 65% de la docencia también se volcó por aceptar.
Desde Amsafé y Sadop coincidieron en marcar que si se consiguió mejorar la oferta salarial del 41,74% fue gracias a la lucha en las calles y a las medidas de fuerza concretadas en las primeras dos semanas de marzo.
El lunes pasado el gobierno llevó a la mesa de negociaciones el mismo ofrecimiento que les hizo a ATE y UPCN, del 46% de aumento a pagar en cuatro tramos (22% en marzo, 8% en mayo, en agosto y septiembre) con cláusula de revisión en septiembre. Además de una suma de seis mil pesos en concepto de material didáctico.
El martes se votó en las escuelas públicas y este miércoles se realizó la asamblea provincial que por escaso margen (unos mil votos de diferencia) le dijo sí a la oferta. “La votación de 31.790 trabajadores y trabajadoras de la educación en la que 16.222 votos fueron por la aceptación, resolvió aceptar la propuesta paritaria”, detalla un comunicado de Amsafé provincial.
En el caso de las docentes privadas, las asambleas de delegados mantuvieron los debates alrededor de la oferta, que si bien no conformó -tal como señalaron desde el Sadop Rosario- se aceptó con el 65% de la aprobación.
El Sadop Rosario fue el primer gremio en pronunciarse en favor de la aceptación de la propuesta salarial realizada por la provincia. Lo hizo con el 65% de los votos a favor.
De acuerdo a lo afirmado por el secretario general Martín Lucero, “fue una decisión muy discutida hacia adentro de las escuelas, que estuvo atravesada por la incertidumbre inflacionaria”. Es por ello que entienden que “la aceptación no debe confundirse con conformidad, sino como un gesto de la docencia privada en un contexto económico muy complicado”.
Desde Sadop también refirieron que “esta oferta salarial es producto de la lucha docente que, a veces, se traduce en medidas de fuerza”. Al respecto, Lucero consideró que “nadie le regala nada a la docencia, pero muchos se benefician con sus luchas. En privada desde las entidades que van a ver incrementado el monto de sus subsidios, hasta las familias que van a tener que pagar una cuota más accesible”.
Y finalizó diciendo que: “Si Santa Fe es la sexta jurisdicción en materia salarial, hay que decir que eso es producto de todas las luchas y los inicios conflictivos de los últimos años con el posterior acuerdo paritario”.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa