Consejeros y consejeras de la Magistratura de la Nación le respondieron al periodista Daniel Santoro en un comunicado por su nota publicada en el diario Clarín "Ofensiva K contra la Justicia. Magistratura: el kirchnerismo permite concursar para camarista al procesado juez de Mendoza".
Consejeros y Consejeras de la Magistratura difundieron un documento donde remiten a una nota del diario Clarín, del periodista Daniel Santoro, a la que califican de “falaz y maliciosa”. Compartimos a continuación el comunicado completo.
Sres. Directores del Diario Clarín:
Los abajo firmantes, consejeros y consejeras del Consejo de la Magistratura de la Nación, venimos por la presente a realizar las aclaraciones pertinentes ante las erróneas publicaciones periodísticas del día de la fecha referidas a la situación del inscripto Dr. Bento en el CONCURSO N° 475: CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL, Sala III -vocalía Nº 8.
A saber, la nota titulada "Ofensiva K contra la Justicia. Magistratura: el kirchnerismo permite concursar para camarista al procesado juez de Mendoza" de Daniel Santoro, refiere a que la presidenta de la Comisión de Selección de este Consejo, diputada Vanesa Siley, aceptó al mentado inscripto al concurso 475, Dr. Bento. Dicha información no surge de la presentación que hiciera el Dr. Recondo, ya que no está en cabeza de la Presidencia de la Comisión de Selección este tipo de trámite, sino que es una potestad de la Comisión en su conjunto, a través de la votación en sesión al efecto, la que aún no ocurrió.
i.- Normativa sobre inscripciones a concursos
Surge del Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la Designación de Magistrados del Poder Judicial de la Nación que será la Comisión quien decidirá no dar curso a las inscripciones en caso de que el/la postulante cuente con condena penal firme por delito doloso o estuvieran sometidos a proceso penal pendiente por delito doloso en el cual se haya decretado auto de procesamiento o su equivalente en los Códigos Procesales Penales provinciales, que se encuentre firme. Así lo dispone el art. 17, en armonía con lo dispuesto también en los arts. 18 y 19 del mencionado reglamento.
ii.- Situación del CONCURSO N 475: CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL, Sala.
III -vocalía N° 8-.
La inscripción para postulantes fue habilitada desde las 00:00 horas del 4 de abril y hasta las 24:00 horas del 8 de abril de 2022. En la última sesión de Comisión, del dia lunes 11 de abril, se informó que se habían recibido
96 inscripciones. Mediante Resolución N° 94/22 del 11 de abril de 2022, se dio a conocer la nómina de aspirantes inscriptos junto con sus respectivos currículum vitae en el sitio web del PJN y del CM en los términos del artículo 13 apartado b) y 19 del Reglamento de Concursos; y se dispuso que las impugnaciones a la idoneidad de los candidatos podian ser presentadas hasta el dia 21 de abril de abril. a las 13:30 horas. Dicha resolución fue publicada el dia martes 12
Para admitir una inscripción la Secretaría y la Presidencia de la Comisión realizan un control formal de los requisitos para ser juez de primera instancia o camarista, esto es la edad, la antigüedad en el título de abogado y el informe de antecedentes penales: el postulante Bento, presentó certificado de reincidencia. El mismo se encuentra vigente, es de fecha 4 de abril de 2022, y en el mismo se informa que no registra antecedentes penales.
Luego sigue la etapa de recibir impugnaciones a la idoneidad de los postulantes. Esto lo decide la Comisión en la sesión inmediata. Y esa es la presentación que realizó el Dr. Recondo, la que deberá ser tratada en correcto tiempo en la próxima reunión de Comisión de Selección.
No hay en el caso en cuestión ninguna obturación ni negativa al trámite de la expulsión del inscripto por parte de la Consejera Vanesa Siley como Presidenta de la Comisión, no compartimos las versiones de ello vertidas en la nota de referencia, y dejamos aclarada la idoneidad con la que ha llevado adelante el correcto funcionamiento de la Comisión,
Sin más, a la espera de que lo antedicho sea también publicado a los fines de brindar la información correcta al público en general.
Firman: Alberto Agustín Lugones, Mariano Manuel Recalde, Graciela Camaño, Geronimo Ustarroz, Vanesa Raquel Siley, Diego Alejandro Molea, Juan Culotta y María Ines Pilatti Vergara.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa

