El ex ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, y otros dos ex funcionarios, fueron imputados este jueves por la Justicia provincial, tras ser investigados por presuntos delitos de “negociaciones incompatibles con el cargo y tentativa de defraudación a la administración pública” en una licitación para comprar armas para la policía, la cual no llegó a concretarse.
En una audiencia desarrollada a través de la aplicación Zoom, fueron imputados Sain, el ex secretario de Seguridad Pública, Germán Montenegro (, y el ex secretario de Gestión Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Seguridad, Maximiliano Novas.
La Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1, representada por Mariela Jiménez y Ezequiel Hernández, imputó a los tres ex funcionarios por “maniobras defraudatorias en el marco de la licitación pública número 11/2021 por la compra de armas para la Policía de la Provincia”.
En su declaración, Sain rechazó tener responsabilidad en los delitos que se le atribuyeron y aseguró que la causa “no se inscribe dentro de un proceso de investigación de delito sino de un proceso político”.
En ese sentido, el ex ministro de Seguridad apuntó contra el fiscal regional de Santa Fe, Carlos Arietti, a quien acusó de “vender al bloque histórico de poder que ha gobernado Santa Fe este hecho político como garantía de que los va a proteger de cualquier investigación que los comprometa”, en el marco de su campaña para ser fiscal general.
“Esta maquinación política tiene un jefe superior, que es el doctor Rafael Gutiérrez, miembro de la Corte Suprema de Justicia (de Santa Fe), que no sólo tiene descaradas vinculaciones con legisladores el justicialismo y del socialismo, con quien ha cogobernado esta provincia, sino que además ha establecido la estrategia de persecución penal contra mí”, indicó Sain.
El ex funcionario también apuntó contra el fiscal Hernández: “Yo a usted lo conozco de asaditos en la casa de Augusto Montero, y sé que ahí se ventilan todas las cuestiones que hacen a la necesaria reserva que tiene que tener como fiscal. No nos conocimos en un lugar institucional, nos conocimos en esas tenidas sociales, así que me queda muy claro cómo se manejan estas cosas en Santa Fe, con relaciones personales y poco tino institucional”.
“Nosotros tuvimos el atrevimiento de hacer lo que deberían hacer ustedes, que es ir contra las estructuras de poder que protegen delincuentes. Me querían sacar de la provincia porque les causaba mucho dolor a esas estructuras”, cerró el ex funcionario.
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa