"No fue hasta la revolución digital, que estamos atravesando, que los derechos de las y los trabajadores de medios se vieron vulnerados desde la perspectiva laboral".
Por Pablo Ceccarelli | Sec. General de UTRAMEDI
El periodismo, desde su concepción, se fue adaptando a las distintas realidades: políticas, sociales y tecnológicas. Pero no fue hasta la "revolución digital", que estamos atravesando, que los derechos de las y los trabajadores de medios se vieron vulnerados desde la perspectiva laboral.
Con una ley vetusta del año 1946 (aún vigente), donde se contemplan escalafones ya inexistentes y se pagaba "al centímetro" y con la que se crea la figura del "colaborador", los trabajadores y trabajadores de los Medios Digitales, nos sentimos desamparados. Es por eso que decidimos nuclearnos y constituir la Unión de Trabajadores de los Medios Digitales, una asociación sindical de primer grado que agrupa a todos los actores del nuevo periodismo de toda la Argentina. Si bien comenzamos en el año 2016, hace unos meses solicitamos al Ministerio de Trabajo la Inscripción Gremial de nuestra asociación sindical para poder representar colectivamente a nuestros compañeros y compañeras.
Hoy un periodista digital es multifunción y ya no realiza una tarea específica dentro de las empresas periodísticas; un periodista digital redacta, toma fotos, graba videos, si se lo exigen los edita, lo cuelga en el diario digital y —como si fuera poco— lo difunde en las redes sociales. Todo por el mismo precio. Muchas veces trabajan con su propio equipamiento, sin un horario definido y en condiciones laborales paupérrimas.
Existen en nuestro país unos 250 mil trabajadores y trabajadoras de medios digitales, en su mayoría precarizados bajo figuras encubiertas de relación laboral tales como monotributistas, autónomos, pasantes o colaboradores. Indudablemente es necesario actualizar la legislación para brindar un marco de amparo a este enorme grupo que día a día crece más a medida en que los "medios tradicionales" pierden injerencia dentro de la Sociedad; una sociedad multimedial e hiperconectada.
Desde UTRAMEDI estamos luchando para escuchar y contener a los compañeros y compañeras de todo el país, capacitándolos gratuitamente y asesorándolos en cuestiones laborales y jurídicas. Poniendo hincapié en la defensa de sus derechos y actuando ante el ataque sistemático a la libertad de expresión que sufren muchos en lugares recónditos de nuestra Argentina profunda, donde lamentablemente, cuesta demasiado ejercer el "violento oficio de escribir".
Fuente :
¿Qué es Google Workspace?
Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.
Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.
Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.
Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.
Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.
https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa

