Las PyMEs proveedoras de petróleo y gas emplean a 220 mil personas
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 152

Twittear
Las PyMEs proveedoras de petróleo y gas emplean a 220 mil personas ( 21-02-2022 22:32:32 )

En total, entre empleo directo e indirecto, el sector de los hidrocarburos involucra a casi 400 mil trabajadores en todo el país. 

Por Elizabeth Pontoriero

Según un documento de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores y el CEP XXI, las micro, pequeñas y medianas empresas representan un papel muy importante en la cadena productiva del petróleo y el gas, en la que actúan como proveedoras locales y generadoras de puestos de trabajo. Durante el 2020, en el que participaron del sector de hidrocarburos junto a las grandes firmas, emplearon a más de 220 mil personas con salarios superiores al promedio de la economía.

A partir de un análisis llevado a cabo por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) y del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) publicado en febrero de este año, sobre la base de datos aportados por la AFIP (Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPyME) y del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se comprobó que la participación de las MiPyME (micro, pequeñas y medianas empresas) en la cadena de valor del petróleo y el gas es bastante representativa.

Dado que el sector de hidrocarburos requiere de una inversión muy importante, lo más común es que el mercado esté acaparado por grandes empresas. Sin embargo, durante 2020, este escenario tuvo una importante participación de micro, pequeñas y medianas empresas que, además de actuar como proveedoras locales, dieron trabajo a 220 mil trabajadores, formando parte de las distintas actividades que se requieren para completar la cadena de valor del petróleo y el gas.

El sector “hidrocarburífero” es fundamental para el desarrollo del país, ya que tiene un efecto multiplicador en la economía al contribuir en la generación de empleo (65 mil puestos directos). Esto se debe no solo a la demanda de bienes y servicios, sino también, a que “en Argentina se ha podido construir un importante entramado de proveedores locales que evitan recurrir -al menos en parte- a bienes y servicios extranjeros”. Durante el período 2016-2021 el valor agregado bruto del conjunto de la economía promedió el 3,3%, sin embargo, este sector es muy demandante de divisas, razón por la que durante la primera década de 2010 fue deficitario en el balance externo de la economía.

A pesar de esto, en los últimos años ese desequilibrio externo disminuyó, en parte por una menor demanda y, también, por “el auge de la producción no convencional, principalmente en Vaca Muerta”, por lo que “las perspectivas para los próximos años son promisorias, con un potencial exportador muy relevante que podría jugar a favor de la disponibilidad de divisas del conjunto de la economía”, según se señala en el informe del CEP XXI y del SEPYME.

De acuerdo con este documento, en nuestro país, la cadena de valor del petróleo y el gas está controlada por 37 grandes empresas, de las que 17 se localizan en Neuquén, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza y la ciudad de Buenos Aires, en donde las empresas tienen sus oficinas administrativas y servicios de apoyo. Durante 2020, estas compañías emplearon a 22 mil trabajadores. Entre ellas, se pueden mencionar a la Compañía General de Combustibles Sociedad Anónima, Chevron Argentina, YPF, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Tecpetrol, Shell, Pluspetrol o Petrolera El Trébol.

Según el estudio del SEPYME y del CEP XXI, unas 9.957 empresas proporcionan bienes y servicios a estas grandes compañías y, de ellas, 7.734 son MiPyMes empleadoras (el 77% del total), de las cuales, la mayoría, lleva más de 5 años funcionando como proveedoras en la cadena del petróleo y el gas: “Con esta antigüedad levemente superior al promedio del universo total de MiPyMEs (85%), se puede decir que la cadena de petróleo y gas está asentada también en MiPyMEs que han desarrollado capacidades productivas y de gestión”.

Entre junio de 2019 y mayo de 2021, estas MiPyMEs, que interactúan con las grandes empresas en la cadena de valor, emitieron Facturas de Crédito Electrónica MiPyME (FCEM) por servicios de explotación petrolera y gas por un total de 135,1 miles de millones de pesos, equivalente al 23,7% del total, de acuerdo con la AFIP.

MiPyMEs en la cadena de valor del petróleo y el gas

Las 7.734 MiPyMEs que proveen a las grandes empresas del sector “hidocarborífero” pertenecen a distintos sectores, así, un 36,3% corresponde a los servicios de ingeniería, arquitectura, jurídicos o de publicidad, entre otros; el 26,6% al comercio, destacándose las empresas que se dedican al mercado mayorista, como el comercio de maquinarias e insumos especializados; un 17,9% pertenece a la industria manufacturera con la elaboración de productos metalmecánicos; otro 7,1% al rubro de la construcción; el 4,3% a los servicios de alojamiento y gastronomía y un 3,7% son del rubro del petróleo y la minería, en donde brindan, especialmente, servicios de apoyo a la extracción de hidrocarburos.

De acuerdo con el documento publicado por el SEPYME y el CEP XXI, la participación de las pequeñas empresas (42%) y de las medianas (17%) es más representativa “en esta cadena que en el promedio general de la economía donde las primeras representan el 13% del total de firmas y las segundas el 3%. A la inversa, la participación de las microempresas alcanza el 37% (contra 84% en el promedio de la economía). Esto sugiere una mayor escala mínima necesaria para poder participar en la cadena de petróleo y gas”.

Asimismo, un 10% (756 empresas) de las MiPyMEs que participan de la cadena de valor del petróleo y el gas son exportadoras, lo que representa un porcentaje muy superior al de la totalidad de MiPyMEs de toda la economía del país, en la cual las que exportan representan tan solo el 1%.

En conclusión, según detalla el informe, que las empresas puedan insertarse en el mercado internacional es beneficioso porque les otorga la posibilidad “de diversificar mercados, acceder a conocimientos e innovaciones, incrementar la escala (y con ello la productividad y la competitividad) y mejorar la calidad del empleo y los salarios”, pero en el caso de las PyMEs es fundamental porque “contribuye a reducir la heterogeneidad estructural (brechas internas de productividad entre firmas de diferentes tamaños) y a mejorar la equidad en los mercados de trabajo”.

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

31.64 C
min.:28.95 / max.:28.95
Presión: 1005 hpa
Humedad: 31%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .