Los fusilamientos de José León Suárez y la reparación estatal: un reconocimiento que tardó en llegar
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 257

Twittear
Los fusilamientos de José León Suárez y la reparación estatal: un reconocimiento que tardó en lle ( 10-06-2021 02:37:59 )

El 9 de junio de 1956 ocurrieron los fusilamientos de José León Suárez. ¿Qué hizo el Estado por las víctimas de aquellos hechos?


Por Paula Viafora | Imagen: Memoria, de Ricardo Carpani

Los hechos maravillosamente relatados por Rodolfo Walsh en su obra “Operación Masacre” nos remontan a la fría noche del sábado 9 de junio de 1956. En el departamento del fondo de una modesta vivienda, en la localidad de Florida Oeste, partido de Vicente López, un grupo de hombres se habían reunido para escuchar una pelea de box por la radio. Llegaron hasta allí por distintas circunstancias. No todos se conocían entre sí. Alguno era peronista como Nicolas Carranza. Andaba “al amparo de las sombras”, como relata Walsh en el capítulo que lo presenta. Para los peronistas eran días duros, de soledad, de silencio y de oscuridad. Desde el 4 de marzo de ese año estaba vigente el decreto Ley 4161 (disolvía el partido peronista y prohibía toda referencia y simbología en relación al “régimen depuesto”, siendo perseguidos los dirigentes y referentes), y el gobierno de Pedro Aramburu lo hacía cumplir.

Esa noche, a pocos kilómetros de allí, en Campo de Mayo, un grupo de militares, comandados por los generales José Valle y Raúl Tanco, intentaron una rebelión contra el gobierno militar que fue rápidamente sofocada y Valle fusilado. Por alguna razón, la policía pensó que Tanco podía estar oculto en la vivienda de Florida y fue hasta allí a buscarlo. Todos los presentes fueron trasladados, previo paso sin registro por una comisaría del partido de San Martín, a un basural de José León Suarez, donde ocurrió el fusilamiento. No todos murieron: algunos, beneficiados por la noche que un no terminaba, lograron escapar. 

El accionar violento del Estado hizo irrumpir esa noche situaciones que se repetirían por miles en las décadas siguientes en Argentina.

Mucho tiempo después, la reparación por parte del Estado ante violaciones sistemáticas a los derechos humanos de un sector de la población se transformó en una política pública. El carácter de delitos de “lesa humanidad” volvió imprescriptible al derecho. Si bien la compensación económica llega muchos años más tarde, es la reparación histórica y simbólica lo que impregna el espíritu de estas leyes, además del cumplimiento del compromiso asumido por la República Argentina ante organismos internacionales.

La Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto de Previsión Social (IPS), consagró pensiones para sobrevivientes y familiares de los siguientes acontecimientos: ex detenidos por cuestiones políticas ( ley 14042), pensión social Islas Malvinas (Ley 12006) y pensión Ex Combatientes (ley 14486), CONINTES (Conmoción Interior del Estado hasta 1963, Ley 13806) y Fusilados del 56.

Esta norma tuvo su origen en 1974, mediante el decreto ley 8253/74 acordando una pensión graciable a los familiares de los caídos en el levantamiento cívico militar del 9 de junio de 1956. La norma no fijaba ningún mecanismo de actualización. Es así que en noviembre de 1989, mediante la Ley 10840, se modificó el texto original basado en el siguiente fundamento: “Es propósito del gobierno de la Provincia respetar la voluntad de los representantes del pueblo, quienes estimaron en su momento que el Estado debía una reparación moral a los deudos de quienes habían resistido la interrupción del orden constitucional el 16-9-55. Desde la fecha de otorgamiento de este beneficio, debido a la desvalorización monetaria y a los varios cambios de moneda de curso legal las pensiones acordadas fueron dadas de baja por superar los topes máximos que el artículo 3 establecía para acumular a otros beneficios previsionales. Dicho artículo no establece ningún mecanismo de actualización monetaria. Esta laguna legislativa ha ocasionado una situación de injusticia, desvirtuando el objetivo de la reparación establecida por la Ley 8.253. Es por estas razones, que el Poder Ejecutivo propicia la sanción de esta ley para restablecer, con un criterio de justicia y equidad un derecho para los deudos de quienes, dieron su vida por el restablecimiento de la soberanía popular y la democracia”.

La nueva norma establece en su artículo 2º: “A partir del 1 de junio de 1988, toda vez que se haya dispuesto o se disponga una actualización con carácter general de la jubilación mínima que perciban los beneficiarios del Instituto de Previsión Social, dicha actualización será de aplicación automática a los importes establecidos en el artículo anterior”.

 La misma norma amplía el derecho al beneficio para los sobrevivientes del hecho y a sus derechohabientes . Así lo establece en su art 3º: “Extiéndase el beneficio de la presente a los damnificados directos o sus derechohabientes, cualquiera sea la causa o el momento de su deceso, de las ejecuciones ocurridas en José León Suárez con motivo y en ocasión del levantamiento cívico militar del 9 de junio de 1956, a saber: señores DI CHIANO, Horacio, GABINO Norberto, TROXLER Julio, BENAVIDEZ Héctor Reynaldo, DÍAZ Rogelio, GIUNTA Miguel Ángel y LIVRAGA Juan Carlos”.

“La justicia que llega tardia no es justicia”, reza una antigua máxima jurídica. Esta ley sirve, aunque más no sea, para poner a cada uno en su lugar histórico. Quizás, esa única deuda quede saldada.

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

-1.85 C
min.:-1.85 / max.:-1.85
Presión: 1033 hpa
Humedad: 97%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .