Movimientos sociales marchan a Desarrollo Social y Trabajo por apertura de programas de empleo y aumento salarial
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 215

Twittear
Movimientos sociales marchan a Desarrollo Social y Trabajo por apertura de programas de empleo y aumen ( 09-04-2021 02:14:27 )

 

En el marco de un plan nacional de lucha contra el ajuste un amplio arco de organizaciones sociales movilizarán a las sedes de los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo de la Nación, en reclamo de la «apertura de los programas de empleo y un aumento salarial de emergencia que equipare nuestro salario a la Canasta Básica Familiar». La medida, que en la Ciudad de Buenos Aires comienza a las 11 con una concentración en Avenida 9 de Julio y Belgrano, se replicará en otros puntos del país. La consigna central es «¡Abajo el ajuste, fuera el FMI! Sin trabajo, sin vacunas y sin alimentos no se aguanta más». «La segunda ola de Covid-19 ya esta haciendo estragos en los sectores populares y nuestros barrios siguen padeciendo las mismas problemáticas: miles de familias viviendo en condiciones de extrema precariedad y hacinamiento, existen grandes dificultades para acceder al agua potable y a los insumos para mantener las condiciones de higiene, y la desocupación, el hambre y la pobreza han escalado a niveles impensables. No podemos afrontar una nueva ola de Covid en estas condiciones, no estamos dispuestos a hacer ningún sacrificio más. Por eso salimos a la calle», remarcan. Por ANRed.

Con la consigna central «¡Abajo el ajuste, fuera el FMI! Sin trabajo, sin vacunas y sin alimentos no se aguanta más», un marco amplio de movimientos sociales realizarán hoy una jornada nacional de lucha con movilizaciones masivas a las sedes de los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo de la Nación, en reclamo de la «apertura de los programas de empleo y un aumento salarial de emergencia que equipare nuestro salario a la Canasta Básica Familiar». 

La medida, que en la Ciudad de Buenos Aires comienza a las 11 con una concentración en Avenida 9 de Julio y Belgrano, se replicará en otros puntos del país.

«La masiva asamblea piquetera realizada el pasado lunes 5 de abril definió que el plan de lucha sea a nivel nacional hasta tanto se de respuesta a nuestras demandas – remarcan las organizaciones convocantes – La segunda ola de Covid-19 ya esta haciendo estragos en los sectores populares y nuestros barrios siguen padeciendo las mismas problemáticas: miles de familias viviendo en condiciones de extrema precariedad y hacinamiento; existen grandes dificultades para acceder al agua potable y a los insumos para mantener las condiciones de higiene; y la desocupación, el hambre y la pobreza han escalado a niveles impensables», denuncian.

En la misma línea, agregan: «según datos del Indec, en los últimos seis meses del 2020 la pobreza llegó a un 42%, mientras que las personas que no alcanzan ni siquiera a cubrir la canasta de alimentos y por lo tanto son consideradas indigentes representan el 10%. Es decir que casi la mitad de la población en Argentina es pobre y tiene sus derechos básicos insatisfechos. Uno de los sectores más afectados son la niñez y la adolescencia donde el índice de pobreza alcanza a un 57%. Es decir que 6 de cada 10 niños y niñas menores de 14 años no pueden alimentarse bien, pero además padecen otras tantas vulneraciones como la falta de una vivienda digna, de educación, vestimenta y salud».

Así mismo, destacan que la deplorable situación socio económica afecta principalmente a las mujeres y las identidades disidentes: «las mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y personas no binarias somos lxs primerxs en salir a la calle, somos quienes mayoritariamente integramos los movimientos, quienes atendemos a nuestras familias e incluso a nuestros barrios enteros porque la necesidad extrema no nos permite sobrevivir. Sobre nosotrxs recaen todas las tareas de cuidado y la discriminación para acceder a trabajo genuino con todos los derechos; y sobre nosotrxs también recae toda la violencia patriarcal y la inacción del Estado, que nos deja a merced de tener que depender económicamente de nuestros agresores», remarcan.

También, entre sus reclamos puntualizan sobre el la crisis habitacional que viven miles de familia, empeorada luego de que desde el 1 de abril dejó de estar vigente el DNU que frenaba los desalojos: «como si esto fuera poco, la semana pasada el presidente Fernández y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi no dudaron en dejar caer un decreto, habilitando con esto desalojos en masa y un nuevo tarifazo de alquileres. No tienen respuesta hacia les que vivimos en hoteles, pensiones, villas, asentamientos, casas colectivas, recuperaciones de tierra e incluso en situación de calle. Cada vez en menos alquileres aceptan chicxs, y cuando decidimos tomar el derecho a la vivienda digna por nuestras propias manos, sólo recibimos criminalización y represión. A todo esto, la medición de la canasta básica no incluye gastos de alquiler o cuota hipotecaria, con lo cual muchas veces las familias deben decidir si comer o pagar el alquiler».

Entre los reclamos centrales de las organizaciones también está el rechazo al acuerdo del gobierno de Alberto Fernández con el FMI: «frente a todo este panorama es inadmisible que la prioridad del gobierno siga siendo el pago de una deuda ilegítima y fraudulenta con el FMI. Esto solo traerá másajuste sobre la clase trabajadora y más atraso al país, en un contexto donde el trabajo se vuelve cada vez más escaso y precario, a lo que se suma que los servicios públicos de salud y educación están al borde del colapso». Así mismo, agregan: «queda claro que los platos rotos los estamos pagando quienes menos tenemos, mientras el gobierno se preocupa por mantener intactos los bolsillos de las grandes empresas multinacionales, el agronegocio, los bancos y las mineras».

Y la realidad les da la razón a los movimientos sociales: como botón de muestra, trascendió que, en este contexto de pobreza generalizada, las grandes empresas agroexportadoras viven una realidad muuy diferente, dado que tuvieron un récord de liquidación de dólares por exportaciones agroindustriales en marzo, debido a la suba de precios internacionales y liquidaciones de stocks, siendo el monto estacional más alto de los últimos 18 años, según informó la agencia estatal Télam hace una semana. Incluso, las cámaras Ciara y CEC reconocieron que «ese monto de marzo resulta récord absoluto de las estadísticas de los últimos 18 años y de toda la historia de la exportación agroindustrial argentina, y representa un incremento del 53,22% con respecto al precedente mes de febrero».

Ante esta injusta situación nacional, las organizaciones sociales destacan: «por todo esto sectores cada vez más amplios de la clase obrera están saliendo a luchar, ferroviarios del roca, la Clínica San Andrés cerrada en medio de una pandemia, los trabajadores vitivinicolas, y los de la salud que van al paro, mientras las burocracias sindicales no levantan un dedo contra este brutal ataque a los trabajadores, a los que nos están haciendo pagar la crisis. Son precisamente las centrales obreras las que serán convocadas este mes al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil como todos los años y son también las que acuerdan cada año un salario mínimo de indigencia, ¡hoy en $21600! Exigimos un salario mínimo en la Argentina que por lo menos supere la línea de pobreza. Reclamamos un paro y movilización el día que se convoque ese organismo para levantar el reclamo de un salario mínimo igual a la canasta básica hoy en más de $ 56.000. No podemos afrontar una nueva ola de Covid en estas condiciones, no estamos dispuestos a hacer ningún sacrificio más. Por todo esto salimos a la calle para decir !Abajo el ajuste, fuera el FMI! ¡Exigimos la apertura de los programas de empleo y aumento salarial ya!¡Ningún salario por debajo de la Canasta Básica!¡No a los desalojos! ¡Vivienda digna y definitiva ya!», culmina el comunicado.

De la jornada nacional de lucha participan el Polo Obrero, el MTR Histórico, el MTR Votamos Luchar, C.U.Ba. MTR/Mido, MAR, M29, el Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, Agrupación Armando Conciencia, RUO, y O.T.L.), el MTR 12 de Abril, el FDU, BUEL, A Trabajar, la Organización 17 de Noviembre (M.D.L., La William Cooke, Mujeres en Lucha), el MTL Rebelde, M.B.T. y el Frente de la Resistencia, Barrios de Pie, el MST Teresa Vive, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, Izquierda Latinoamerican Socialista, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social-MULCS, el Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social), FAR y COPA en Marabunta, la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Autónoma, OLP y Resistir y Luchar.

 

 

Fuente :

anred.org


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

-1.85 C
min.:-1.85 / max.:-1.85
Presión: 1033 hpa
Humedad: 98%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .