El abandono marca la vida cotidiana de los cementerios porteños
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 219

Twittear
El abandono marca la vida cotidiana de los cementerios porteños ( 13-04-2021 03:06:51 )

 

Los cementerios de Recoleta, Chacarita y Flores superaron los 100 años de vida y se nota. La falta de mantenimiento hace estragos en las tres edificaciones que no parecen entrar dentro del radar de negocios del gobierno porteño.  


Por Paula Viafora

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con tres cementerios ubicados en los barrios de Recoleta, Chacarita y Flores. Los tres pasaron hace rato los 100 años de historia y al recorrerlos se nota. Imponentes mausoleos y bóvedas con arquitectura y materiales ya fuera de uso y su basta extensión en medio de la ciudad, son datos claves para adivinar los años de existencia. Pero lamentablemente, también hay otros factores menos pintorescos. En los tres se nota una sostenida y avanzada falta de mantenimiento al punto de poner en peligro a quienes visitan a sus seres queridos y también a sus trabajadores. No es simplemente falta de pintura, filtraciones o herrajes oxidados, son deterioros estructurales graves que constituyen un peligro permanente.

Durante el pasado mes de febrero hubo un derrumbe en el cementerio de Flores, cuando colapsó el techo de una galería de nichos. Afortunadamente, ocurrió luego del cierre y los trabajadores consideraron "un milagro" que nadie haya salido herido y que ningún nicho haya sido afectado por el derrumbe. Vigas, mampostería, hierros y placas de yeso quedaron colgando del techo y dispersos por el suelo del panteón. La escalera que se utiliza habitualmente para acceder a los nichos más altos, casi cercanos al techo, quedó hecha añicos. A esta escalera no sólo la usan quienes realizan mantenimiento en el lugar, sino también las personas que van a dejarles flores a sus seres.

En Chacarita, se recorre un certero camino a situaciones similares. Las galerías de nichos del subsuelo están en un total estado de abandono, tapas desgastadas por el óxido de décadas que, ayudadas por las constantes filtraciones de agua, se van aflojando al punto de caerse, corriendo el riesgo de matar algún ocasional transeúnte y que, además. no son retiradas ni reemplazadas, dejando los nichos abiertos. Según los sectores con cuidadores más o menos voluntariosos puede cambiar un poco el aspecto del lugar pero en general resulta siniestro. Los baños para el público están clausurados, los ascensores y barandas de la escalera también están visiblemente deteriorados. A nivel del piso cierta parte de los techos de las mencionadas galerías se están hundiendo, por lo que no sería extraño que suceda lo mismo que en Flores. 

Al problema de la infraestructura, y a la falta de mantenimiento, se suman el robo y el vandalismo que padecen los tres cementerios porteños. Aún en pandemia, mientras los sitios estaban cerrados a las visitas. En Chacarita, que es el más grande de los tres (95 hectáreas), los robos, e incluso las profanaciones, son recurrentes. La reseña histórica publicada por el Gobierno de Ciudad en su página, refleja un orgullo por su historia y por tantos inhumados célebres de la política, la cultura, el deporte, etc, que solo confirma que los funcionarios no pasan por allí muy a menudo: “Durante la epidemia de fiebre amarilla que se desató en Buenos Aires a comienzos de 1871, surgió la necesidad de ampliar la capacidad de los cementerios existentes que estaban colmados a causa de la anterior epidemia de cólera, destinando un terreno de 5 hectáreas donde hoy encontramos el Parque Los Andes, y que se conoció popularmente como Cementerio Viejo (...) La Porteña, nuestra primera locomotora, estuvo afectada al servicio de “Tren Fúnebre” que partía de la estación Bermejo, ubicada en la manzana limitada por las actuales Av. Corrientes, Ecuador, Valentín Gómez y Jean Jaures, antes denominada Bermejo, y transportaba las cajas de madera hasta la actual Av. Dorrego. Este cementerio es uno de los más grandes del mundo y la excelencia y envergadura de su construcción lo convierten en monumento histórico nacional. Desde sus inicios fue popular, aquí se encuentran nuestras personalidades más reconocidas, como Carlos Gardel, Jorge Newbery, Luis Sandrini, Alfonsina Storni, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, el polaco Goyeneche, Antonio Berni, Osvaldo Soriano, etc.”

La psicóloga (MN 16162) Nelida Ribera comentó con APU lo referente a la galería donde se encuentra el nicho de su esposo. Es una de las tantas historias de abandono.  ”Se encuentra muy deteriorado, especialmente en algunos sectores donde no solamente hay falta de higiene, sino también ausencia de luz eléctrica, humedad en paredes y techos, óxido en los nichos, telarañas, agua en los pasillos cuando llueve y podría continuar con la lista de irregularidades. Varias veces presenté quejas a través de notas que me recibieron y se abrieron varios expedientes, pero nunca tuve una respuesta definida, comprometida con la situación; sólo me ofrecieron 'cambiar de sector al difunto', como si eso fuera una solución. Que nuestros seres queridos descansen en paz y en un lugar digno como corresponde a todos los seres humanos, creo que es el deseo que todos tenemos, además de una cuestión de humanidad y respeto hacia quienes fueron esas personas en vida. El fin de la vida y la disposición final de los cadáveres ha sido objeto de rituales diversos a lo largo de la historia, hubo civilizaciones que construyeron grandes monumentos para su eterna morada y posterior culto y adoración. Quizás llegó el momento de replantearnos como sociedad si estamos llegando al punto de analizar si  estas practicas estan quedando desactualizadas para dar paso a otras elecciones como la cremación o la elección de cementerios privados alejados de la ciudad”, describió. 

Más allá del debate sociológico, filosófico, ético y moral que envuelve al tema, sería importante dejar de postergar, aunque sea, las obras urgentes, aunque más no sea para garantizar el tránsito seguro de quienes visitan y trabajan en los postergados cementerios de la Ciudad.

 

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

-1.85 C
min.:-1.85 / max.:-1.85
Presión: 1033 hpa
Humedad: 97%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .