Capital Federal explica el 17% de las muertes en el país por coronavirus
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 205

Twittear
Capital Federal explica el 17% de las muertes en el país por coronavirus ( 16-02-2021 18:31:03 )

 

Hasta el momento, en CABA murieron 8500 personas por COVID19, cuando en el país lo hicieron 50 mil. Malos registros para una Ciudad que comenzará esta semana con las clases presenciales.   


Por Elizabeth Pontorero | Foto: Daniela Andam

Desde que el Gobierno nacional decretó en marzo de 2020 el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” para evitar la propagación de la COVID-19 en nuestro país se han registrado más de 2 millones de casos y cerca de 50 mil víctimas fatales, con una mayor tasa de incidencia en la región del AMBA, donde se concentra gran parte de la población.

En relación a los fallecidos, el país se encuentra en el 11° lugar en el mundo y en el 5° a nivel regional. Por su parte, en lo que hace a contagios, Argentina se encuentra en 3° lugar, ya que, según datos de la OMS en Latinoamérica, Brasil es el país más afectado de la región, con cerca de 9.300.000 casos positivos y lo sigue Colombia con 2.179.641.

A su vez, de acuerdo con un estudio de la Universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, Argentina se encontraría entre los cinco países de Latinoamérica que presentan la mayor tasa de mortalidad por cada 100 casos confirmados de COVID-19, señalando los siguientes porcentajes: México, con una tasa de 8,7%; Perú, con una de 3,6%; Colombia, con 2,6%; Argentina con 2,5% y Brasil con 2,4%.

Con relación a lo que sucede en el resto del mundo, Estados Unidos es uno los países con más casos de contagios y muertes, hoy en día supera los 27 millones de infectados y llega a casi medio millón de muertes. En el continente asiático, la India es el país más afectado con más de 10 millones de contagios y alrededor de 154 mil muertes y, por su parte, Sudáfrica llegó a las 45 mil. En Europa, Gran Bretaña, Rusia, Francia y España ya viven la tercera ola y alcanzan un promedio de más de tres millones de contagios, seguidos por Italia, Turquía y Alemania que superaron los 2 millones de casos.

¿Cuál es la situación epidemiológica en la Ciudad de Buenos Aires?

El primer caso se dio el 3 de marzo de 2020, convirtiéndose en el primero del país. Se trató de un hombre que había regresado del exterior y, según los registros, había pasado por España e Italia. A partir del 11 de marzo el Gobierno nacional decidió implementar la emergencia sanitaria por decreto y el 20 de marzo el Aislamiento obligatorio, a los que adhirió casi todo el territorio. A partir de allí, se extremaron las medidas y comenzaron a subir los casos positivos.

Ante este panorama, la Ciudad llegó al mes de mayo con casi 400 casos confirmados, siguiendo con un aumento sostenido hasta el mes de agosto, en el que se dio un pico de 1580 casos diarios. Después de eso, los contagios comenzaron a bajar lentamente con distintos picos que rondaron los 1.200 casos. Así, logró llegar a fines de noviembre con un promedio de tan solo 400 casos diarios.

Sin embargo, como consecuencia de la apertura de actividades no esenciales y de una mayor circulación, esa situación empezó a revertirse a partir de mediados de diciembre, mes en el que la curva de contagios, si bien parecía haberse estabilizado, terminó alcanzando los 1.451 casos al finalizar el año.

En lo que va de 2021, según la información aportada por el Gobierno porteño, la ciudad de Buenos Aires registra, al 12 de febrero, un promedio de 800 casos de COVID-19 positivos diarios, considerando solo los residentes, con un total acumulado de 219.782 confirmados, 8.527 de víctimas mortales y una tasa de incidencia (casos confirmados cada 100.000 habitantes) de 7,142. CABA explica el 17% de las muertes por coronavirus en la Argentina, lo que es un número muy alto si se tiene en cuenta que representa sólo el 7% de la población nacional. Es una de las peores ciudades del mundo en relación a cantidad de muertes cada millón de habitantes. 

Con respecto a la cantidad de fallecidos diarios, en los últimos 30 días se registraron 33 casos y, si bien esto muestra una tendencia a la suba, de acuerdo con información del Gobierno porteño, se reporta que la tasa de letalidad, que es la proporción de fallecidos sobre el total de confirmados, es del 3%, con una tendencia a la baja, pues en el mes de enero de 2021, momento de mayor pico de contagios y fallecidos, en el que alcanzó más de 1.000 casos diarios, era de 3,33, lo que la coloca, entonces, en el quinto lugar después de las provincias de Jujuy, Salta, La Rioja y Buenos Aires, en las que los casos, también, continúan siendo elevados.

Frente a esta situación, a partir de enero, el Gobierno expresó, a través de un comunicado, que se tomarían nuevas medidas para reducir la curva, entre las que se destacan una reducción de 20 a 10 en la cantidad de personas en encuentros sociales y la limitación del horario en los locales gastronómicos que deberán cerrar entre la 1 y las 6 de la mañana. Pero, hasta el momento, no dictó ninguna restricción para la circulación, que continúa siendo masiva.

Teniendo en cuenta que la curva de contagios sigue ascendiendo y, mientras el Gobierno nacional ya cuenta con un plan de vacunación establecido para inmunizar a los habitantes, la ciudad de Buenos Aires todavía no ha vacunado a gran parte de la población esencial, eso incluye a los docentes y no docentes que este 17 de febrero deberán volver a las aulas con un protocolo que aún plantea muchas dudas a padres y dirigentes y debiéndose someterse, en muchos casos, al uso del transporte público que hasta ahora solo es para trabajadores esenciales.

 

 

 

Fuente(Nota completa) :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

31.64 C
min.:28.95 / max.:28.95
Presión: 1005 hpa
Humedad: 31%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .