Multisectorial "La Boca Resiste y Propone": denuncia al proyecto inmobiliario del gobierno porteño y el grupo IRSA
Traductor
  • Home
  • Programacion
  • Contacto
  • Foros
    • PHP
    • Java
    • Vfoxpro
    • Header
    • VhoScript
    • Foro celulares
  • Login

Confirmation

VhoScript ¿Desea guardar los cambios realizados en el documento antes de cerrar?

Si no guarda, sus cambios se perderán.

Nosotros
Tel 54-3413509532
Zona
Tel 54-3413509532
Nosotros
@
Tel 54-3413509532
Login
Zona

Traductor

xzvvcvxcxvcxv

Formulario contacto

@

VhoScript

Noticias
  • php
  • Java
  • DiarioaAr
  • Chat
    • Chat de Badoo Chat gratis
    • Chat de Barcelona terra
    • Chat de Latino gratis
    • Chat de Amor en linea gratis
TODO supply a title

Visitas 285

Twittear
Multisectorial "La Boca Resiste y Propone": denuncia al proyecto inmobiliario del gobierno porteño y ( 23-07-2021 03:43:07 )

Con una declaración, el colectivo con anclaje territorial en el barrio porteño manifestó su rechazo ante un nuevo avance del mercado inmobiliario en esa parte de la Ciudad.

Por Mariano Nieva

En un nuevo comunicado, la organización multisectorial "La Boca Resiste y Propone (LBRyP)" dejó en claro su repudio a un nuevo avance del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en beneficio del grupo empresario IRSA (Inversiones y Representaciones S.A) sobre el espacio urbano de esa parte tan tradicional del sur de la Ciudad de Buenos Aires.”Con claridad decimos que este proyecto desvía el turismo afectando la economía local, encarece nuestro suelo, atenta contra nuestra identidad, sustituye población, impone nuevos hábitos de consumo destruyendo los comercios de proximidad y explota nuestro hábitat peligrando nuestro derecho a la ciudad y al acceso a los recursos de todos y todas”, expresaron desde la Comisión de Vivienda y Hábitat de la organización. 

A continuación el documento completo:

Sr. Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura Porteña:

Los vecinos y vecinas, representantes de organizaciones sociales, políticas y trabajadores de la salud que conformamos La Comisión de Vivienda y Hábitat en La Boca Resiste y Propone (LBRYP), queremos expresar a los legisladores y legisladoras porteñas, en especial a los integrantes de la comisión de planeamiento urbano, nuestro rechazo al proyecto en beneficio de IRSA y en detrimento de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de nuestro barrio.

Este proyecto de convenio entre el gobierno porteño y el grupo empresario IRSA (Inversiones y Representaciones S.A), del que los ciudadanos no conocemos más que lo que se nos quiere contar, fundado en hipotéticos beneficios, no es más que otro negocio de especulación inmobiliario que aumenta la presión sobre el precio de nuestro suelo, sobre nuestra identidad colectiva, sobre nuestras posibilidades de desarrollo como comunidad.

Nuestro Barrio necesita que la Legislatura trabaje no como un agente gentrificador, sino como los representantes en el recinto de los intereses de los porteños y porteñas en su conjunto, en propuestas y proyectos de urbanismo táctico y de planificación estratégica sin expulsión, mediando para que la asimetría del poder que nos pone en un lugar muy desigual, no nos destruya y nos impulse en igualarnos, tal y como manda nuestra constitución.

IRSA es propietario de esas tierras desde 1997, no vamos a hablar de lo que representó y representa en gran parte de nuestra comunidad, la ex ciudad deportiva de Boca, pero no podemos obviar que los convenios a medida de algunos con bienes de todos y todas, históricamente nos han perjudicado a los mismos, no han podido en estos años aprobar proyectos anteriores porque eran igual de escandalosos que la actual propuesta, con la salvedad de que ahora proponen construir un parque público, en el que nos dejarían habitar si es que logramos permanecer en nuestros barrios Resistiendo la expulsión o si venimos de paseo.

Con claridad decimos que este proyecto desvía el turismo afectando la economía local, encarece nuestro suelo, atenta contra nuestra identidad, sustituye población, impone nuevos hábitos de consumo destruyendo los comercios de proximidad y explota nuestro hábitat peligrando nuestro derecho a la ciudad y al acceso a los recursos de todos y todas.

El sentido común nos indica que excepciones de estas características no pueden avanzar, sin que se consulte a las juntas comunales, consejos consultivos y en lo particular para nuestro barrio hasta que no se cumpla la ley 2240 que nos asume en emergencia ambiental y urbanística (cuestión que debiera tener a esta comisión trabajando sin descanso por una solución), ni el art. 29 de la ley de distrito de las artes que los obliga a evitar los efectos de la expulsión, que mega empresarios de explotación del suelo provocan, muchas veces con nuestro financiamiento directo, en infraestructura o rematando la tierra de los porteños/as y con el voto cómplice de una legislatura amiga y un poder político socio en los negocios.

De avanzar en esta iniciativa, nos veremos en la audiencia pública, situados como opuestos, en la lucha por una ciudad donde quepamos todos y todas, sin olvidar a nadie.
 

 

Fuente :

agenciapacourondo.com.ar


¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace es un paquete de productividad basado en la nube que ayuda a que los equipos se comuniquen, colaboren y realicen el trabajo desde cualquier lugar o dispositivo. Es fácil de configurar, usar y administrar, lo que permite que la empresa se centre en asuntos más importantes.

Estos son algunos aspectos destacados:
Correo electrónico empresarial para su dominio
Obtenga un aspecto profesional y comuníquese como usted@suempresa.com. Las funciones sencillas de Gmail lo ayudan a desarrollar la marca y a aumentar la productividad.

Acceso desde cualquier lugar o dispositivo
Revise el correo electrónico, comparta archivos, edite documentos, mantenga videoconferencias y mucho más, sin importar si se encuentra en su casa, en el trabajo o en la calle. Puede usar una computadora, una tablet o un teléfono para continuar con el trabajo exactamente donde lo dejó.

Herramientas de administración de nivel empresarial
La sólida configuración de administración le brinda un control absoluto sobre los usuarios, los dispositivos, la seguridad y mucho más.

Regístrese por medio de mi vínculo a fin de obtener una prueba gratuita de 14 días y envíeme un mensaje vhoscript@gmail.com para recibir un descuento exclusivo cuando pruebe Google Workspace para su empresa.

https://referworkspace.app.goo.gl/HWAa


Comentarios

Enviar Comentario

Ocultar

TODO supply a title
La Unicef advierte del número "catastrófico" de niños desnutridos y dice que el mundo...

17-05-2022 12:37:21

El papa Francisco bromea con mexicanos y dice que necesita "un poco de tequila" para...

16-05-2022 20:23:03

"Estoy a favor de extender la jornada educativa pero la pregunta es cómo, de qué modo"

22-04-2022 04:58:47

Lo que se sabe sobre la desaparición del periodista chileno Gonzalo Lira en Ucrania,...

22-04-2022 04:05:24

Debate sobre Walsh: la réplica de Ceferino Reato

14-04-2022 18:14:03

¿Quién es Jineth Bedoya?: La ONU elige a la periodista colombiana como su embajadora...

14-04-2022 09:06:15

El Grupo Editorial Sur renace entre las llamas

13-04-2022 18:39:31

Las tres fotos de Máximo y Axel, por José Cornejo

13-04-2022 18:23:49

Clima Rosario:

15.46 C
min.:14.95 / max.:14.95
Presión: 1018 hpa
Humedad: 62%

Ultimas Noticias

Argentina
  • Buenos Aires
  • Malvinas
  • Economia
  • Tecnología y ciencia
  • Rosario (Santa Fe)
  • Politica
  • Sociedad
  • Tapas
  • Policiales
  • Cámara de Diputados
  • Deportes
  • Suplementos
  • Espectáculos-Cultura
  • Salud
  • Deportes
  • futsal
  • Futbool
  • Rugby
  • Internacional
  • Mundo
  • Sociedad
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Palestina
  • Guerras y conflictos
  • Latino America
  • Apoyos
  • Venezuela
  • Brasil
  • Patria Grande
  • Espectáculos-Cultura
  • Internacional
  • Educacion
  • Universidades
  • Alta Url

    Tweets by _a_mi_no

    Sitio Desarrollado por Hector Oscar Villani - VhoScript

    Licencia de Creative Commons

    Este obra está bajo licencia de Creative Commons
    .